1895
1895

La Reserva Federal, atrapada entre la inflación persistente y el enfriamiento económico

Buenos Aires, 30 de abril de 2025 – La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) se encuentra en una encrucijada crítica, presionada por una inflación que no cede y señales cada vez más claras de desaceleración económica. Así lo advirtió Nigel Green, director ejecutivo del grupo financiero deVere, quien señaló que el banco central estadounidense enfrenta una de las coyunturas más complejas de los últimos años.

En declaraciones recientes, Green explicó que la Fed está “acorralada” por dos fuerzas opuestas: por un lado, la necesidad de mantener las tasas de interés elevadas para controlar la inflación, y por otro, el riesgo de que esa política monetaria restrictiva profundice la desaceleración del crecimiento económico. Esta tensión se ha intensificado en las últimas semanas, a medida que los datos macroeconómicos muestran un enfriamiento en sectores clave como el consumo y la inversión.

“La inflación sigue por encima del objetivo del 2% fijado por la Fed, lo que impide una relajación inmediata de la política monetaria. Sin embargo, los indicadores de actividad económica están dando señales de alerta, lo que genera una creciente presión para que el banco central actúe con cautela”, sostuvo Green.

En este contexto, los mercados financieros se mantienen atentos a los próximos pasos de la Fed. Aunque algunos analistas esperaban un recorte de tasas para mediados de este año, las últimas declaraciones de funcionarios del banco central han enfriado esas expectativas. La posibilidad de que la Fed mantenga las tasas en niveles elevados durante más tiempo del previsto ha generado volatilidad en los mercados bursátiles y de bonos.

Green también advirtió sobre los riesgos que implica una política monetaria demasiado rígida en un entorno de crecimiento débil. “Si la Fed mantiene las tasas altas por demasiado tiempo, podría desencadenar una recesión más profunda. Pero si las baja demasiado pronto, corre el riesgo de reavivar la inflación. Es una situación extremadamente delicada”, explicó.

El director ejecutivo de deVere destacó que esta incertidumbre está llevando a los inversores a adoptar una postura más defensiva, con una mayor preferencia por activos considerados refugio, como el oro y los bonos del Tesoro estadounidense. Asimismo, recomendó a los inversores mantener una estrategia diversificada y estar preparados para una mayor volatilidad en los próximos meses.

En definitiva, la Fed enfrenta un desafío de política monetaria sin precedentes en este ciclo económico. Con la inflación aún elevada y el crecimiento en retroceso, las decisiones que tome en los próximos meses serán clave no solo para la economía estadounidense, sino también para los mercados globales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También le puede gustar

Rally Navideño: la última gran Oportunidad del año

El Día de Acción de Gracias no solo abre la temporada de compras navideñas en Estados Unidos, también marca el inicio del rally financiero más famoso del año. Cada diciembre,…

Principales temas económicos del 18 de noviembre 2024: mercados, inflación y crecimiento global

En el marco de la agenda económica global, el lunes 18 de noviembre de 2024 ha presentado importantes noticias que impactan el panorama financiero, con implicaciones relevantes para Argentina. Según…

Biden destaca incremento en cooperación con Perú

En un gesto encaminado a fortalecer las relaciones bilaterales, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, destacó la creciente cooperación entre su país y Perú, a quien considera un socio…