1727
1727

HSBC prevé que la rotación desde acciones estadounidenses hacia mercados internacionales continuará

En el marco de una progresiva reconfiguración en las preferencias de inversión globales, HSBC anticipa que la actual tendencia de rotación desde acciones estadounidenses hacia títulos internacionales persistirá en el mediano plazo. Así lo afirmó Max Kettner, estratega jefe de multiactivos del banco, en una nota de análisis divulgada este lunes, donde detalló que las señales tanto técnicas como fundamentales respaldan esta transición.

Este fenómeno, que comenzó a evidenciarse a fines de 2023, ha sido impulsado por una combinación de factores que incluyen la desaceleración de la economía estadounidense, valoraciones relativamente elevadas de las acciones en Wall Street, y el atractivo creciente de los mercados bursátiles de Europa, América Latina y Asia. Según HSBC, estos mercados presentan actualmente una mejor relación riesgo-retorno, lo cual capta la atención de los inversores globales.

Kettner explicó que, si bien los activos estadounidenses, particularmente las acciones tecnológicas de gran capitalización (conocidas como ?los siete magníficos?), lideraron los rendimientos bursátiles durante el pasado año, la concentración de flujos y atención en este reducido grupo comienza a mostrar signos de agotamiento. ?La rotación no solo es evidente en términos de geografía, sino también en sectores e índices más amplios y diversificados?, comentó el analista.

El informe destaca que los mercados emergentes, especialmente los de América Latina, se están beneficiando de condiciones macroeconómicas favorables, incluyendo políticas monetarias más acomodaticias y la estabilización del ciclo inflacionario, lo cual fortalece el atractivo de sus acciones. En ese contexto, cabe señalar que el índice MSCI de América Latina acumula una suba sostenida en los últimos meses, impulsado también por commodities clave como el cobre y el petróleo.

A nivel europeo, HSBC observa una revaluación positiva, con impulso en sectores tradicionales como el industrial y el financiero, que están retomando protagonismo frente a la narrativa tecnológica dominante en Estados Unidos. El informe sugiere que la divergencia entre EE.UU. y el resto del mundo podría mantenerse si la Reserva Federal demora el inicio del ciclo de recortes de tasas, algo que favorecería a divisas y activos en otras regiones.

Por último, desde el banco británico señalaron que esta tendencia puede ofrecer oportunidades valiosas para inversores institucionales y minoristas que busquen diversificación geográfica y exposición a activos no sobrevaluados. ?La lógica detrás de una mayor exposición internacional hoy es más sólida que en muchos otros momentos del pasado reciente?, concluyó Kettner.

Con este panorama, HSBC sugiere a sus clientes ajustar sus carteras con un enfoque más equilibrado, priorizando activos fuera de los Estados Unidos para captar el nuevo dinamismo del mercado global.

Redacción: ieconomia.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También le puede gustar

Inversiones en Pemex: el efecto Trump y la volatilidad del crudo

En un panorama de inestabilidad arancelaria y volatilidad, el petróleo sigue siendo la elección de los inversionistas.

Mercado Libre México: en la mira de Wall Street

Análisis de oportunidades de inversión en Mercado Libre México

Atenção brasileiros: Petrobras facilita o acesso para investir em suas ações

A petrolífera brasileira Petrobras busca atrair mais investidores locais em um contexto de volatilidade global e mudanças no mercado de energia favoráveis neste ano de 2025. A Petrobras implementou novas…

Cómo invertir en YPF: La petrolera argentina que sigue en crecimiento

Para quienes buscan en qué invertir en Argentina en 2025, YPF es una de las opciones más elegidas por los inversores. Su desempeño ha captado la atención del mercado internacional,…