El dólar retrocede a nivel global: las divisas asiáticas avanzan tras la amenaza arancelaria de Trump
En una nueva jornada marcada por la volatilidad en los mercados internacionales, las principales divisas asiáticas registraron importantes ganancias frente al dólar estadounidense este martes, luego de que el expresidente Donald Trump comentara que podría imponer nuevos aranceles a las importaciones chinas en caso de volver a la Casa Blanca. El impacto de estas declaraciones se sintió de inmediato en el mercado de divisas, con un debilitamiento generalizado del dólar y una renovada aversión al riesgo que benefició a las monedas asiáticas.
La posibilidad de una escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China fue interpretada por los inversores como un factor de incertidumbre que podría desacelerar el crecimiento económico global. Esto derivó en una venta masiva de dólares, lo que permitió una recuperación de divisas como el yuan chino, el yen japonés y el won surcoreano, entre otras.
En concreto, el yuan chino subió un 0,2% frente al dólar, impulsado por la expectativa de una mayor intervención de Pekín para estabilizar su moneda en medio de crecientes tensiones geopolíticas. En tanto, el yen japonés también se apreció en torno al 0,3%, a pesar de la persistente política monetaria ultra laxa del Banco de Japón. Por su parte, el won surcoreano avanzó un 0,4%, beneficiado por flujos de capital hacia activos percibidos como más seguros ante posibles disrupciones comerciales internacionales.
Desde la perspectiva de Argentina, que observa con atención el devenir del comercio internacional por su impacto en la balanza de pagos y la cotización del dólar a nivel local, la noticia reaviva preocupaciones sobre una posible desaceleración del crecimiento global que podría afectar la demanda de materias primas, principal fuente de divisas del país. Si bien un dólar más débil podría aliviar temporalmente la presión cambiaria local, también podría generar un aumento en la volatilidad del comercio exterior y en los flujos financieros hacia mercados emergentes.
En los mercados financieros más amplios, el índice dólar ?que compara la moneda estadounidense frente a una cesta de seis divisas principales? cayó un 0,3%, acentuando su tendencia bajista de los últimos días. Algunos analistas creen que el discurso proteccionista de Trump tiene pocas chances de materializarse en el corto plazo, pero coincide con un momento de alta sensibilidad para los mercados internacionales.
La evolución de la política estadounidense, junto con los temores inflacionarios y la estrategia monetaria de la Reserva Federal, seguirá siendo un factor clave en la determinación del rumbo del dólar y, por ende, en el escenario económico internacional que enfrenta Argentina en los próximos meses.