1753
1753

Bruselas busca reducir tensiones comerciales con Estados Unidos antes de las elecciones

En un contexto internacional de creciente incertidumbre, el comisario de Comercio de la Unión Europea, Valdis Dombrovskis, viaja esta semana a Washington con el objetivo de suavizar las tensiones comerciales entre ambas potencias económicas. El encuentro se produce en un momento clave, ya que Estados Unidos celebrará elecciones presidenciales en noviembre, y Europa desea fortalecer sus lazos transatlánticos ante posibles cambios geopolíticos y económicos.

Dombrovskis participará en la reunión del Consejo de Comercio y Tecnología (TTC, por sus siglas en inglés), un foro conjunto entre la UE y EE. UU. creado en 2021 para tratar temas de cooperación tecnológica, estándares globales y coordinación comercial. Según fuentes cercanas al comisario, la visita tiene un tono conciliador y estratégico, y se buscará preservar los avances logrados en los últimos años, así como evitar un resurgimiento de conflictos comerciales que marcaron la era Trump.

Entre los temas más sensibles que se abordarán destaca la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) impulsada por la administración de Joe Biden, la cual incluye subsidios para vehículos eléctricos fabricados en Estados Unidos que han generado preocupaciones en Bruselas sobre una posible discriminación hacia los productos europeos. Si bien se han alcanzado ciertos compromisos para flexibilizar la aplicación de esta normativa, la UE sigue considerando que podría afectar la competitividad de sus empresas.

Otro punto clave de esta visita es la discusión relacionada con los aranceles suspendidos desde 2021 en el marco de las disputas entre Boeing y Airbus. Ambas partes acordaron en su momento una tregua comercial, pero su vencimiento está previsto para este año si no se prorroga el acuerdo. Desde el bloque europeo se busca asegurar una extensión que evite la reactivación de medidas punitivas que afecten negativamente el comercio bilateral.

El viaje del comisario también se produce mientras la UE intenta consolidar una postura común frente a China, país que ha intensificado su rol económico en mercados occidentales mediante subsidios estatales y barreras regulatorias. La coordinación con Estados Unidos será crucial para afrontar los desafíos que plantea la competencia del gigante asiático, especialmente en sectores sensibles como tecnología y energía verde.

En declaraciones previas a su partida, Dombrovskis subrayó que la colaboración entre Bruselas y Washington ha sido clave para responder a los retos globales y que existe un «fuerte interés mutuo» por mantener una relación comercial estable. Desde ieconomia.com seguiremos de cerca los resultados de este encuentro y su impacto en los mercados internacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También le puede gustar

Cómo invertir en YPF: La petrolera argentina que sigue en crecimiento

Para quienes buscan en qué invertir en Argentina en 2025, YPF es una de las opciones más elegidas por los inversores. Su desempeño ha captado la atención del mercado internacional,…

Quienes ganaron con la $LIBRA y el tuit de Milei ¿Cómo lo hicieron?

La repentina caída de la criptomoneda dejó a más de 40.000 inversores con pérdidas millonarias. Pero los que sí ganaron, ¿cómo lo hicieron? El colapso de la criptomoneda $LIBRA se…