Los Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES) han sido durante décadas sinónimo de seguridad financiera en México. Sin embargo, sus rendimientos actuales—entre 6 % y 8 % anual en pesos—resultan insuficientes en un entorno inflacionario que avanza a un ritmo similar.
Cuando la inflación absorbe casi en su totalidad el interés nominal, el ahorro sólo se preserva; difícilmente crece.
El contraste se hace evidente al comparar los CETES con el desempeño histórico del mercado de acciones que promedia retornos de 10 % a 12 % anual en dólares gracias a balances sólidos, poder de fijación de precios y presencia global.
Esa brecha de rendimiento, junto con la posible subida del precio de las acciones y los dividendos, hace que las grandes empresas sean más atractivas que los CETES en la relación riesgo-beneficio.
Además la coyuntura internacional refuerza esta brecha ampliamente. La decisión de Estados Unidos de elevar aranceles a China hasta 145 %, tras la revisión de otros acuerdos comerciales, ha intensificado la incertidumbre global.
Mientras los CETES mantienen su tasa fija sin aprovechar eventuales repuntes de mercado, el mercado de acciones suele ajustarse con mayor rapidez y, una vez disipado el impacto inicial, recuperar valor.
Además, la presión inflacionaria representa un riesgo adicional para los instrumentos de renta fija. Con el índice general de precios cerca del 6 %, un CETE que remunera 7 % ofrece apenas un punto porcentual de rendimiento real; una inflación apenas superior bastaría para neutralizar por completo cualquier ganancia.
Alternativas más eficientes y rentables
Las acciones de compañías Blue Chip, en cambio, han demostrado capacidad para trasladar costos a sus precios finales y preservar márgenes, protegiendo así el poder adquisitivo de sus accionistas, siendo más eficaces en escenarios inflacionarios.
Las acciones Blue Chip son títulos de empresas grandes, consolidadas y líderes en su sector, conocidas por su solidez financiera, estabilidad y pago regular de dividendos.
Suelen ser menos volátiles que otras acciones y son ideales para inversores que buscan seguridad y rendimiento a largo plazo. Ejemplos típicos de acciones Blue Chip incluyen Apple, Microsoft, Coca-Cola, Johnson & Johnson y Nestlé, todas compañías con trayectoria, alta liquidez y presencia global.
Estas empresas suelen tener un crecimiento robusto, incluso en tiempos de alta inflación, lo que protege tu poder adquisitivo mejor que los CETES.
Los CETES conservan su utilidad para perfiles extremadamente conservadores, por ello su función debería limitarse a la preservación de capital, ya que como tales apenas superan la inflación.
Quienes aspiren a incrementar su patrimonio con mayor eficiencia disponen de una alternativa claramente más competitiva: las acciones blue chip, que han acreditado rentabilidades de 10 %‑12 % anual en dólares y una mayor capacidad para superar la inflación.
¿Cómo invertir en acciones Blue Chip?
Si buscas una alternativa a los CETES mas rentable y segura desde México puedes invertir en acciones de compañías Blue Chip a través de Tradear.
1 – Regístrate aquí con tus datos.
2- Deposita el monto que deseas invertir.
3- Busca la sección de acciones Blue Chip y confirma la compra.