Inversiones en Pemex: el efecto Trump y la volatilidad del crudo

Pemex

Pemex


En medio de la reciente caída de los precios del petróleo —impulsada por la guerra comercial de Donald Trump, la disminución de la demanda global y el aumento de la oferta— las economías petroleras se han visto fuertemente afectadas. 

Según Goldman Sachs, países como Arabia Saudita podrían incluso duplicar su déficit presupuestario si el crudo continúa cotizando a la baja. 

Sin embargo, estas fluctuaciones también abren oportunidades de inversión que recuerdan a las que aprovecha Petróleos Mexicanos (Pemex), a pesar de que la compañía estatal no cotiza en bolsa.

“El efecto Trump”

La presión sobre los precios del petróleo proviene de tensiones comerciales y ajustes en la oferta y la demanda mundial. Pese a este escenario, algunos analistas anticipan posibles repuntes en el mediano plazo. 

Para el inversor con visión estratégica, la volatilidad puede transformarse en un escenario atractivo, donde bajos precios iniciales representan oportunidades de compra con potencial de crecimiento.

ETFs de petróleo y futuros

En este contexto, una manera sencilla de obtener dividendos es a través de ETFs de  petróleo, como el USO (United States Oil Fund). Goldman Sachs redujo recientemente su pronóstico para el Brent de 69 a 62 dólares por barril, dejando margen para un potencial rebote si la demanda se recupera o la oferta se ajusta. 

Cualquier alza en los precios se traduce en un incremento en el valor de estos ETFs, lo que permite a los inversores acceder a las ganancias sin necesidad de comprar y almacenar barriles físicos.

Otra vía para capitalizar las fluctuaciones del mercado son los futuros de petróleo, que ofrecen la posibilidad de obtener rentabilidad incluso si el precio cae, siempre que se apliquen estrategias de cobertura o posiciones adecuadas. 

Con el WTI rondando los 59,44 dólares, comprar futuros a ese nivel podría resultar provechoso si el mercado se recupera y los inversores deciden vender posteriormente a un precio más alto. Además, esta flexibilidad atrae a quienes buscan mayor versatilidad y están dispuestos a asumir riesgos adicionales.

Acciones petroleras: la estrategia “al estilo Pemex”

Por su parte, aunque Pemex no cotiza en bolsa, invertir en acciones de grandes petroleras como ExxonMobil o Chevron brinda una alternativa similar para quienes desean beneficiarse de los movimientos del crudo. 

Cuando el precio del petróleo repunta, estas compañías suelen ver incrementados sus ingresos, lo que tiende a reflejarse de manera positiva en el valor de sus acciones. Para los inversores que prefieren un enfoque más tradicional, apostar por corporaciones energéticas consolidadas puede ser una forma efectiva de lograr ganancias similares a las de Pemex en el ámbito bursátil.

En definitiva, el “efecto Trump” ha generado un contexto complejo para el sector energético, pero también ha abierto múltiples posibilidades para aquellos que identifiquen y aprovechen los momentos de volatilidad. 

La diversificación entre ETFs, futuros y acciones de petroleras permite a los inversores beneficiarse de las alzas potenciales, ofreciendo un abanico de herramientas para utilizar la incertidumbre a su favor y captar altos rendimientos en un mercado tan dinámico como el del petróleo.

¿Cómo invertir en petróleo?

1 – Regístrate aquí con tus datos.

2- Deposita el monto que deseas invertir.

3- Busca «WTI OIL» en la sección de materias primas y confirma la compra.

Salir de la versión móvil