Wells Fargo considera la venta masiva del dólar como una anomalía temporal

1876

1876

En un informe reciente, analistas de Wells Fargo señalaron que la reciente venta masiva del dólar estadounidense debería considerarse una «anomalía temporal» y no el inicio de una tendencia de debilitamiento sostenido. Según el banco, los movimientos observados en el mercado de divisas durante las últimas semanas responden a factores técnicos y de posicionamiento, más que a un cambio fundamental en la fortaleza del billete verde.

El dólar ha experimentado una caída significativa frente a una canasta de monedas principales desde mediados de abril de 2025, impulsado por una combinación de datos económicos más débiles de lo esperado en Estados Unidos y un aumento en el apetito por el riesgo a nivel global. Sin embargo, desde la perspectiva de Wells Fargo, estos factores no alteran el panorama de mediano y largo plazo para la moneda estadounidense.

En su análisis, los estrategas de la entidad financiera destacaron que la economía de Estados Unidos sigue mostrando resiliencia, con un mercado laboral sólido y una inflación que, aunque en descenso, permanece por encima de los niveles objetivo de la Reserva Federal. Esto sugiere que la Fed podría mantener tasas de interés relativamente altas durante más tiempo, lo que históricamente ha sido un soporte clave para el dólar.

Además, Wells Fargo subrayó que las expectativas de recortes de tasas en otras economías desarrolladas, como la eurozona y el Reino Unido, podrían reforzar aún más la posición del dólar en los próximos meses. «Creemos que el reciente debilitamiento del dólar es más una corrección técnica que un cambio estructural», afirmaron los analistas en su reporte publicado el viernes 25 de abril de 2025.

El banco también mencionó que los flujos de capital globales siguen favoreciendo a los activos denominados en dólares, especialmente en un contexto de incertidumbre geopolítica y volatilidad en los mercados emergentes. Esto podría limitar la presión bajista sobre la moneda estadounidense a medida que avance el año.

En cuanto a las perspectivas a corto plazo, Wells Fargo anticipa que el dólar podría seguir mostrando cierta volatilidad, pero espera una recuperación gradual hacia la segunda mitad de 2025. «Nuestra visión sigue siendo constructiva para el dólar en el mediano plazo, apoyada por fundamentos económicos sólidos y una política monetaria relativamente restrictiva», concluyó el informe.

De esta manera, desde Wells Fargo llaman a la cautela a la hora de interpretar los recientes movimientos en el mercado de divisas, recordando que las dinámicas de corto plazo no siempre reflejan cambios duraderos en las tendencias macroeconómicas. En un contexto global aún desafiante, el dólar podría seguir desempeñando su tradicional rol de refugio seguro para los inversores.

Salir de la versión móvil