Marc Murtra podría asumir como presidente de Telefónica tras propuesta de la SEPI
En una maniobra que podría tener impacto significativo en la cúpula directiva de Telefónica, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) planea proponer este sábado a Marc Murtra como presidente del Consejo de Administración de la empresa española de telecomunicaciones. Esta noticia, revelada por fuentes cercanas al asunto, fue publicada inicialmente por iEconomia.com y se espera que genere repercusiones en los mercados y en la propia compañía.
Murtra, quien ya tiene experiencia previa como presidente no ejecutivo en Telefónica, es un hombre conocido tanto en los círculos empresariales como en el ámbito político español. Ingeniero industrial de formación y con un máster en Administración Pública por la Universidad de Harvard, Murtra desempeña actualmente el cargo de consejero independiente en la firma. Anteriormente, ocupó roles destacados en el sector privado y trabajó en estrecha colaboración con la administración de Pedro Sánchez, lo que lo convierte en un perfil con un equilibrio entre experiencia técnica e influencia política.
La SEPI, que posee una participación del 3,2% en Telefónica, actúa como brazo inversor del gobierno español y sus movimientos suelen estar orientados a proteger intereses estratégicos del Estado. La decisión, que inicialmente se consideraba una posibilidad, adquirió fuerza tras el acuerdo alcanzado recientemente entre el Gobierno español y la multinacional saudí STC Group. Dicho acuerdo busca consolidar la estabilidad en las operaciones de Telefónica después de que STC adquiriera una participación del 9,9% en la compañía en septiembre pasado, un movimiento que levantó preocupación por la posible injerencia extranjera en un activo considerado estratégico por España.
Por su parte, esta proposición se produce en un contexto de transición y ajuste en la histórica operadora española, que enfrenta desafíos como una creciente competencia en el sector de telecomunicaciones y la necesidad de acelerar la digitalización para mantenerse a la vanguardia. De aprobarse el nombramiento de Murtra, este se sumaría a la línea de trabajo ya delineada por José María Álvarez-Pallete, actual CEO y pieza central en la implementación del plan estratégico que busca revitalizar las operaciones de Telefónica.
El impacto de esta noticia será monitoreado de cerca por analistas, inversores y otros actores de la industria, ya que Telefónica es una de las empresas más importantes en los mercados de telecomunicaciones tanto en España como a nivel global. En la próxima reunión del Consejo de Administración de la compañía, programada para este sábado, se espera que la propuesta sea formalmente presentada y debatida.
Desde ieconomia.com continuaremos atentos al desarrollo de esta importante noticia y a las reacciones que pueda generar en los mercados internacionales y en el entorno político y empresarial de España.