1745
1745

El presidente argentino, Javier Milei, celebró públicamente la reciente eliminación de algunas restricciones cambiarias, conocidas popularmente como cepo cambiario, y calificó estas medidas como ?una aberración moral y una atrocidad económica?. Las declaraciones se realizaron el pasado lunes durante una intervención en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, donde el mandatario repasó los logros económicos de sus primeros seis meses de gestión.

Desde su asunción al poder en diciembre de 2023, Milei se ha comprometido a desmontar el entramado regulatorio heredado y a devolver libertad al mercado de cambios. En ese contexto, el presidente reafirmó su intención de continuar avanzando hacia la liberalización total del mercado cambiario, aunque subordinó la eliminación definitiva del cepo a condiciones económicas todavía no cumplidas, como el saneamiento del balance del Banco Central.

«Nos comprometimos a eliminar el cepo y vamos camino a hacerlo. El cepo ha sido una barrera para el crecimiento, el ahorro y la inversión en nuestro país y representa un símbolo del fracaso del modelo intervencionista», afirmó Milei. El mandatario insistió en que la política monetaria y cambiaria de su administración busca la estabilización macroeconómica como primer paso hacia un crecimiento sostenible.

El presidente libertario también justificó las restricciones cambiarias establecidas por gobiernos anteriores ?incluidas las del último mandato de Alberto Fernández? como herramientas que han distorsionado el mercado y fomentado conductas especulativas. En su discurso, mencionó que el cepo ha contribuido a desalentar la inversión extranjera y ha generado un mercado paralelo del dólar con cotizaciones hasta 100% superiores a la oficial.

En los últimos días, el Gobierno permitió ciertos alivios cambiarios, como la posibilidad para empresas de cancelar obligaciones en el exterior con mayor facilidad y la habilitación de operaciones para exportadoras e importadoras bajo condiciones más flexibles. Si bien no se trató de una remoción completa del régimen de restricciones, se interpreta como el primer paso concreto hacia una apertura mayor.

Distintos economistas y operadores financieros locales se mostraron cautelosos ante el anuncio, señalando que, si bien es positivo en términos de señales al mercado, la salida total del cepo requiere estabilidad fiscal, acumulación de reservas y control de la inflación. En ese sentido, Milei reiteró su compromiso con el equilibrio fiscal y la independencia del Banco Central como pilares fundamentales para lo que califica como ?una revolución liberal? en el país.

La eliminación completa del cepo forma parte del plan integral de reformas estructurales del equipo económico liderado por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien ha prometido continuar tomando decisiones ?técnicamente sustentables y políticamente valientes?.

Desde ieconomia.com seguiremos monitoreando los próximos pasos del gobierno en materia cambiaria y su impacto sobre la economía real, la inversión y la confianza en los mercados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También le puede gustar

Cómo invertir en YPF: La petrolera argentina que sigue en crecimiento

Para quienes buscan en qué invertir en Argentina en 2025, YPF es una de las opciones más elegidas por los inversores. Su desempeño ha captado la atención del mercado internacional,…

Quienes ganaron con la $LIBRA y el tuit de Milei ¿Cómo lo hicieron?

La repentina caída de la criptomoneda dejó a más de 40.000 inversores con pérdidas millonarias. Pero los que sí ganaron, ¿cómo lo hicieron? El colapso de la criptomoneda $LIBRA se…