1619
1619

Meta Platforms anuncia despidos y refuerza inversión en inteligencia artificial

Meta Platforms, la empresa matriz de Facebook, implementará una nueva ronda de despidos con el objetivo de reorganizar su equipo de trabajo y priorizar el desarrollo de inteligencia artificial. De acuerdo con un informe publicado por The Wall Street Journal, Meta prescindirá de un número no especificado de empleados para contratar ingenieros especializados en aprendizaje automático. Este anuncio se enmarca en la estrategia de la compañía liderada por Mark Zuckerberg para consolidarse en el segmento de la IA y optimizar sus recursos.

Según la información difundida, la reestructuración afectará principalmente a equipos que no estén alineados con el desarrollo de inteligencia artificial. La compañía ya había realizado recortes de personal en 2022 y 2023, en un proceso que Zuckerberg denominó el «Año de la Eficiencia», una medida para reducir costos operativos y mejorar el enfoque en innovación tecnológica.

En este contexto, el gigante tecnológico busca reforzarse en la carrera por el desarrollo de modelos avanzados de IA, un campo en el que compite con otras grandes compañías como Microsoft y Google. La creciente demanda de tecnologías basadas en inteligencia artificial ha impulsado a Meta a centrar sus inversiones en equipos de expertos en aprendizaje automático e infraestructuras de alto rendimiento.

La decisión también se produce en medio de un complejo panorama de despidos en el sector tecnológico, donde diversas empresas han reducido personal debido a la necesidad de reestructurarse tras las contrataciones masivas realizadas en la pandemia. Meta, que cuenta con más de 66.000 empleados a nivel global, se suma a esta tendencia pero con el foco puesto en la reorientación de su fuerza laboral hacia áreas estratégicas.

A nivel financiero, la compañía ha registrado sólidos resultados en los últimos trimestres. En su informe del cuarto trimestre de 2023, Meta reportó un crecimiento significativo en ingresos publicitarios y una mejora en su rentabilidad gracias a una estrategia de optimización de costos. Sin embargo, el aumento de la competencia y la demanda de infraestructuras tecnológicas para el desarrollo de IA obligan a la empresa a ajustar su estructura organizativa.

Desde Meta aún no han brindado detalles sobre cuántos empleados serán afectados por los despidos ni qué áreas experimentarán mayores incorporaciones. No obstante, informes anteriores indican que la compañía ha intensificado su inversión en hardware para datos y modelos avanzados de IA, lo que refuerza su estrategia de largo plazo en este segmento clave.

Con esta decisión, Meta Platforms reafirma su apuesta por el aprendizaje automático y la inteligencia artificial como los motores de su futuro crecimiento, en un contexto donde las tecnológicas buscan consolidarse en el desarrollo de nuevos modelos de negocios basados en esta tecnología disruptiva.

También le puede gustar

Mercado Libre México: en la mira de Wall Street

Análisis de oportunidades de inversión en Mercado Libre México

Atenção brasileiros: Petrobras facilita o acesso para investir em suas ações

A petrolífera brasileira Petrobras busca atrair mais investidores locais em um contexto de volatilidade global e mudanças no mercado de energia favoráveis neste ano de 2025. A Petrobras implementou novas…

Cómo invertir en YPF: La petrolera argentina que sigue en crecimiento

Para quienes buscan en qué invertir en Argentina en 2025, YPF es una de las opciones más elegidas por los inversores. Su desempeño ha captado la atención del mercado internacional,…

SOFIPOs México: ¿Inversión rentable o riesgo innecesario?

En los últimos años, las Sociedades Financieras Populares (SOFIPOs) han ganado popularidad en México como una alternativa de inversión fuera del sistema bancario tradicional, ofreciendo altos rendimientos y facilidad de acceso. Sin embargo,…