1610
1610

La libra esterlina se desploma tras señales de recorte de tasas del Banco de Inglaterra

Por el equipo de ieconomia.com

La libra esterlina sufrió una fuerte caída este jueves luego de que el Banco de Inglaterra (BoE) indicara que podría reducir las tasas de interés en los próximos meses, en un intento por estimular la economía británica. Esta decisión generó una reacción inmediata en los mercados cambiarios y puso presión sobre la moneda británica.

El Banco de Inglaterra decidió mantener las tasas sin cambios en su última reunión de política monetaria, pero dejó abiertas las puertas a una futura reducción, dado el debilitamiento de la economía y la desaceleración de la inflación en el Reino Unido. Esta postura llevó a una depreciación inmediata de la libra frente al dólar estadounidense y otras divisas importantes.

Al conocerse la noticia, la libra esterlina cayó un 0,5% frente al dólar, situándose en aproximadamente 1,2730 dólares por unidad. Esta caída es una de las más pronunciadas en semanas y refleja la creciente incertidumbre de los inversores sobre la política monetaria británica.

El BoE ha mantenido su enfoque cauteloso en cuanto a la política de tasas en un contexto de desaceleración del crecimiento económico y una inflación que, si bien sigue por encima del objetivo del 2%, ha mostrado señales de moderarse en los últimos meses. Sin embargo, algunos analistas consideran que todavía es demasiado pronto para un recorte, ya que los riesgos de inflación aún persisten.

Los analistas del mercado financiero coinciden en que la señal del Banco de Inglaterra es una respuesta a la necesidad de reactivar el crecimiento, que se ha visto debilitado por la incertidumbre global y la presión sobre los consumidores británicos. Sin embargo, también existe la preocupación de que una reducción en los tipos pueda generar inestabilidad en los mercados cambiarios y afectar la confianza de los inversores.

Por su parte, en el mercado de divisas, la libra no solo cedió terreno frente al dólar, sino también ante el euro, registrando una caída del 0,3% frente a la moneda única europea. En este escenario, los inversionistas seguirán atentos a los próximos movimientos del Banco de Inglaterra y a los datos económicos que puedan confirmar la necesidad de un recorte en las tasas.

El impacto de esta decisión no solo se manifiesta en el mercado financiero británico, sino también en la economía global, ya que el Reino Unido sigue enfrentando el desafío de mantener su recuperación económica en un entorno de tasas de interés cambiantes y una inflación aún por controlar.

A medida que se acerca la próxima reunión del BoE, los economistas y traders analizarán de cerca los discursos de los funcionarios del banco central y los indicadores macroeconómicos para tratar de anticipar la dirección de la política monetaria británica.

También le puede gustar

Cómo invertir en YPF: La petrolera argentina que sigue en crecimiento

Para quienes buscan en qué invertir en Argentina en 2025, YPF es una de las opciones más elegidas por los inversores. Su desempeño ha captado la atención del mercado internacional,…

Quienes ganaron con la $LIBRA y el tuit de Milei ¿Cómo lo hicieron?

La repentina caída de la criptomoneda dejó a más de 40.000 inversores con pérdidas millonarias. Pero los que sí ganaron, ¿cómo lo hicieron? El colapso de la criptomoneda $LIBRA se…