1707
1707

La compraventa de viviendas creció un 12,2% en febrero y las hipotecas acompañaron con una suba del 19%

El mercado inmobiliario español mostró señales de reactivación durante febrero de 2024, registrando una suba del 12,2% interanual en la compraventa de viviendas, según datos difundidos recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En total, se inscribieron 52.796 operaciones en los registros de la propiedad, marcando así el segundo mes consecutivo de incrementos tras la caída del 2023.

Este repunte sugiere una recuperación paulatina en la actividad del sector inmobiliario, en un contexto en el que muchos operadores esperaban un escenario de estancamiento, debido a la prolongación de políticas monetarias restrictivas por parte del Banco Central Europeo (BCE) y la persistente incertidumbre económica. Sin embargo, la estabilización de los tipos de interés y una moderación en los precios parecen estar impulsando nuevamente la dinámica de compraventa.

Del total de operaciones registradas, el 81% correspondió a viviendas usadas, que alcanzaron las 42.542 transacciones ?un 13,8% más que en el mismo mes del año anterior?. En tanto, las viviendas nuevas también mostraron una evolución positiva, con un incremento del 6,3% interanual al totalizar 10.254 operaciones, lo que reafirma un cambio de tendencia en comparación con los retrocesos de meses anteriores.

Por comunidades autónomas, la actividad inmobiliaria estuvo liderada por la Comunidad Valenciana, que experimentó un crecimiento del 32,5% en el número de compraventas. Le siguieron Extremadura (29,3%) y Castilla?La Mancha (26,5%). En el otro extremo, se reportaron caídas en comunidades como Navarra (?4,4%) y el País Vasco (?1,6%), mientras que en Andalucía y Madrid el mercado se mantuvo prácticamente estable.

En paralelo, la firma de hipotecas también dio señales de recuperación. Según los últimos datos del INE, el número de hipotecas constituidas para la adquisición de viviendas aumentó un 19% interanual en febrero. Esta cifra también supone un alivio para bancos y entidades financieras, que ven una recuperación en la demanda de crédito tras varios trimestres de bajas en el otorgamiento de préstamos hipotecarios.

El avance de las hipotecas sugiere que las familias han comenzado a adaptarse al nuevo entorno financiero, con tasas de interés más elevadas pero estables. Algunas entidades han retomado sus ofertas competitivas, y los compradores se muestran más predispuestos a tomar decisiones postergadas.

En definitiva, el aumento tanto en las compraventas de viviendas como en las hipotecas refleja un panorama más optimista para el sector inmobiliario español. Si la tendencia continúa en los próximos meses, podría consolidarse una fase de crecimiento moderado en un escenario aún marcado por la cautela.

Por redacción de ieconomia.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También le puede gustar

Cómo invertir en YPF: La petrolera argentina que sigue en crecimiento

Para quienes buscan en qué invertir en Argentina en 2025, YPF es una de las opciones más elegidas por los inversores. Su desempeño ha captado la atención del mercado internacional,…

Quienes ganaron con la $LIBRA y el tuit de Milei ¿Cómo lo hicieron?

La repentina caída de la criptomoneda dejó a más de 40.000 inversores con pérdidas millonarias. Pero los que sí ganaron, ¿cómo lo hicieron? El colapso de la criptomoneda $LIBRA se…