Kremlin advierte tensión por fuerte caída de precios del petróleo a nivel global

img dVE7lzTj2IC1issZ86wQKPH8 (1)

img dVE7lzTj2IC1issZ86wQKPH8 (1)

El Kremlin alerta sobre la situación muy tensa en el mercado petrolero tras la abrupta caída de precios

ƒLa intensificación de la volatilidad en los mercados mundiales de petróleo preocupa al gobierno ruso. Este lunes, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, calificó la situación actual como muy tensa, en medio de una marcada caída en los precios del crudo que afecta los ingresos de los países productores, entre ellos Rusia, uno de los mayores exportadores a escala global.

Las declaraciones de Peskov llegan en momentos en que el barril de Brent, la referencia internacional, experimenta una baja sostenida que lo posicionó la semana pasada cerca de los 82 dólares, lejos de los picos registrados en 2022 tras el estallido del conflicto en Ucrania. La presión bajista se debe, en parte, a datos económicos débiles provenientes de China el principal importador de petróleo del mundo y a una recuperación de la oferta global más rápida de lo previsto.

La situación es muy tensa. Todos están monitoreando de cerca lo que está ocurriendo en los mercados energéticos, expresó Peskov, destacando que Rusia se encuentra en contactos permanentes con los países miembros de la OPEP+ (la alianza de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y otras naciones productoras, entre ellas Rusia), con quienes coordina medidas para estabilizar los precios, si fuera necesario.

El funcionario del gobierno ruso subrayó también que su país ya ha recortado voluntariamente su producción de crudo como parte de los acuerdos en el seno de la OPEP+, a fin de sostener los niveles de precios. Esta política ha permitido cierta contención en la oferta, aunque las señales de enfriamiento de la demanda global continúan presionando a la baja al mercado.

Los ingresos por exportaciones energéticas representan una porción significativa del presupuesto ruso, por lo que la caída del precio del petróleo pone en riesgo su equilibrio fiscal. En el último año, Moscú ha buscado reorientar sus ventas hacia Asia luego de que Europa limitara sus importaciones como respuesta a la guerra en Ucrania.

Los analistas señalan que si los precios continúan a la baja, la OPEP+ podría considerar nuevos recortes en la oferta conjunta, aunque cualquier decisión requeriría cuidado frente al temor de perder cuota de mercado frente a competidores como Estados Unidos, donde la producción de shale oil continúa en niveles altos.

En este contexto, el Kremlin considera que todavía es prematuro evaluar acciones concretas, pero insiste en que hay que seguir observando las tendencias del mercado. La incertidumbre en torno al crecimiento económico global y el impacto de las tasas de interés elevadas en la demanda de energía seguirán siendo factores clave en los próximos meses. Desde Moscú, mantienen la esperanza de una estabilización, pero reconocen que enfrentan un panorama desafiante.

Salir de la versión móvil