1547
1547

Industria hotelera en máximos históricos: un 2024 de crecimiento récord con perspectivas de moderación para 2025

La industria hotelera global ha cerrado el ciclo del año 2024 con resultados históricos, marcando un hito en ingresos, ocupación y rentabilidad. Según un informe reciente publicado en iEconomia.com, la recuperación tras la pandemia ha jugado un rol clave, impulsada principalmente por el fuerte repunte en la demanda de turismo tanto de ocio como corporativo. Sin embargo, expertos advierten que este crecimiento comenzará a moderarse a partir de 2025, lo que pone al sector en la disyuntiva de mantener el dinamismo en un escenario macroeconómico potencialmente más desafiante.

Durante 2024, la recuperación del turismo internacional se consolidó, con una ocupación hotelera promedio superior al 70% en mercados clave como Europa, América del Norte y Asia-Pacífico. Adicionalmente, el gasto por habitación disponible (RevPAR, por sus siglas en inglés) alcanzó niveles inéditos, superando incluso las cifras previas a 2019. Este desempeño fue liderado por un auge en los viajes de alta gama y por eventos internacionales que reactivaron el segmento corporativo y de conferencias.

En este contexto, las cadenas hoteleras globales han visto reflejados estos buenos resultados en el comportamiento de sus acciones en bolsa. Desde grandes grupos estadounidenses hasta conglomerados europeos y asiáticos, el sector registró un crecimiento robusto en las valoraciones bursátiles, una muestra clara del optimismo inversor. No obstante, los analistas alertan que este ritmo podría desacelerarse debido al aumento de los costos operativos, la inflación global y un posible enfriamiento en la economía mundial para el próximo año.

Para 2025, las perspectivas del sector apuntan a un crecimiento más moderado en comparación con las tasas excepcionales de 2023 y 2024. Factores como la normalización de las cifras de demanda y viajes tras el fuerte efecto rebote post-COVID-19, el aumento de las tasas de interés que encarecen los proyectos de expansión, y la creciente competencia en plataformas de alojamiento alternativo como Airbnb, podrían desafiar los márgenes del sector hotelero tradicional.

A pesar de los posibles vientos en contra, se espera que la transformación digital y las inversiones en sostenibilidad sigan marcando tendencias claves en el sector. Mucho de este crecimiento dependerá de cómo las empresas hoteleras logren reestructurar sus modelos operativos para adaptarse a las nuevas preferencias de los consumidores y a las exigencias de un mundo más consciente del impacto ambiental.

En Argentina, el repunte turístico mundial también tiene su eco local. Aunque la economía del país enfrenta complejidades, la mejora en los flujos de turismo regional y el impulso por políticas como las del tipo de cambio diferencial para turistas han beneficiado al sector en los últimos trimestres. Sin embargo, la industria local también podría verse impactada por la moderación proyectada a nivel global.

En definitiva, el 2024 será recordado como uno de los años más prósperos para la industria hotelera, aunque la moderación esperada para 2025 obligará a las empresas a innovar y optimizar

También le puede gustar

Cómo invertir en YPF: La petrolera argentina que sigue en crecimiento

Para quienes buscan en qué invertir en Argentina en 2025, YPF es una de las opciones más elegidas por los inversores. Su desempeño ha captado la atención del mercado internacional,…

Quienes ganaron con la $LIBRA y el tuit de Milei ¿Cómo lo hicieron?

La repentina caída de la criptomoneda dejó a más de 40.000 inversores con pérdidas millonarias. Pero los que sí ganaron, ¿cómo lo hicieron? El colapso de la criptomoneda $LIBRA se…