Gráfico de barras mostrando la inyección de 46.000 millones de HKD por HKMA para estabilizar la paridad cambiaria.
1972

Hong Kong refuerza su paridad cambiaria con una inyección de 46,000 millones de HKD

Hong Kong, 5 de mayo de 2025 – En un movimiento decisivo para mantener la estabilidad de su moneda, la Autoridad Monetaria de Hong Kong (HKMA) ha anunciado la inyección de 46,000 millones de dólares hongkoneses (HKD) en el mercado. Esta acción busca reforzar la paridad cambiaria del dólar de Hong Kong frente al dólar estadounidense, en un contexto de creciente volatilidad en los mercados financieros globales.

La intervención de la HKMA se produce en un momento crítico, ya que la presión sobre la paridad cambiaria ha aumentado debido a las fluctuaciones en las tasas de interés internacionales y la incertidumbre económica global. La paridad cambiaria, que ha sido un pilar de la política monetaria de Hong Kong desde 1983, establece un rango de cotización del dólar de Hong Kong entre 7.75 y 7.85 por dólar estadounidense.

En las últimas semanas, el dólar de Hong Kong se ha acercado peligrosamente al límite inferior de este rango, lo que ha llevado a la HKMA a actuar para evitar una ruptura de la paridad. La inyección de liquidez tiene como objetivo estabilizar el tipo de cambio y asegurar la confianza de los inversores en la economía de Hong Kong.

El director ejecutivo de la HKMA, John Lee, declaró en una conferencia de prensa: «Estamos comprometidos a mantener la estabilidad de nuestra moneda y proteger la integridad de nuestro sistema financiero. Esta intervención es una medida necesaria para asegurar que el dólar de Hong Kong se mantenga dentro de su rango establecido.»

Los analistas del mercado han recibido la noticia con opiniones divididas. Algunos consideran que la intervención era inevitable dado el contexto actual, mientras que otros advierten sobre los riesgos de depender excesivamente de las intervenciones del banco central. «La HKMA está jugando un papel crucial en la defensa de la paridad, pero es importante que también se aborden las causas subyacentes de la presión sobre el dólar de Hong Kong», comentó Sarah Wong, economista jefe de Asia-Pacifico en Global Finance Advisors.

La economía de Hong Kong ha enfrentado desafíos significativos en los últimos años, incluyendo las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, así como el impacto de la pandemia de COVID-19. Sin embargo, la región ha mostrado una notable capacidad de recuperación, apoyada por su posición como centro financiero internacional.

Con esta última intervención, la HKMA reafirma su compromiso de mantener la estabilidad económica y financiera de Hong Kong. A medida que los mercados globales continúan enfrentando incertidumbres, la vigilancia y las acciones proactivas del banco central seguirán siendo cruciales para proteger la economía de la región.

Para más información sobre esta y otras noticias económicas, visite ieconomia.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También le puede gustar

Cómo invertir en YPF: La petrolera argentina que sigue en crecimiento

Para quienes buscan en qué invertir en Argentina en 2025, YPF es una de las opciones más elegidas por los inversores. Su desempeño ha captado la atención del mercado internacional,…

Quienes ganaron con la $LIBRA y el tuit de Milei ¿Cómo lo hicieron?

La repentina caída de la criptomoneda dejó a más de 40.000 inversores con pérdidas millonarias. Pero los que sí ganaron, ¿cómo lo hicieron? El colapso de la criptomoneda $LIBRA se…