Fuerte caída en las ganancias de América Móvil al cierre de 2024
La multinacional mexicana América Móvil, uno de los mayores operadores de telecomunicaciones en América Latina, registró una abrupta caída del 62,9% en sus beneficios netos al cierre de 2024. Según el reporte financiero de la compañía, sus ganancias en el ejercicio anual totalizaron 31.300 millones de pesos mexicanos, una marcada disminución respecto a los 84.400 millones obtenidos en 2023.
De acuerdo con el informe publicado, esta fuerte reducción en la rentabilidad se debió principalmente a factores cambiarios y al impacto de la inflación sobre los costos operacionales. Si bien sus ingresos operativos mostraron un desempeño estable a lo largo del año, la apreciación del peso mexicano afectó sus resultados en mercados clave, especialmente en América Latina y Estados Unidos. Expertos del sector han señalado que las fluctuaciones en el tipo de cambio vienen presionando las finanzas de la empresa, lo que se refleja en el deterioro de su rentabilidad neta.
A pesar de la caída en los beneficios netos, América Móvil logró incrementar sus ingresos totales en un 1,3% interanual, alcanzando los 871.900 millones de pesos mexicanos. Este crecimiento fue impulsado, en gran medida, por el desempeño positivo en los segmentos de datos móviles y servicios de internet fijo, que siguen siendo sus principales fuentes de ingresos. En particular, el aumento en la demanda de conectividad en mercados emergentes ha favorecido a la compañía, compensando parcialmente las pérdidas derivadas de la volatilidad cambiaria.
Otra de las razones detrás de la reducción de los beneficios de América Móvil ha sido el mayor costo financiero que enfrentó durante el año, debido a las altas tasas de interés y un contexto macroeconómico desafiante. A lo largo de 2024, diversos países en los que opera la empresa aplicaron políticas monetarias restrictivas para combatir la inflación, lo que encareció el financiamiento y elevó sus gastos financieros.
El desempeño del gigante mexicano ha generado incertidumbre entre los inversores, con un impacto en la cotización de sus acciones. Sin embargo, la empresa se mantiene optimista sobre su crecimiento a largo plazo, apostando por la expansión de sus servicios de telecomunicaciones y la consolidación de su infraestructura de red en la región. En este sentido, América Móvil continúa invirtiendo en el desarrollo tecnológico y en la implementación de la red 5G, con miras a fortalecer su competitividad frente a otros jugadores del sector.
De cara a 2025, los analistas seguirán de cerca la evolución de la compañía y su estrategia para afrontar los desafíos macroeconómicos. A pesar de la caída en sus beneficios, América Móvil sigue siendo un actor clave en el mercado de telecomunicaciones y representa una referencia en el desarrollo de la conectividad en América Latina.