1468
1468

Fondos de cobertura venden libras esterlinas por preocupaciones fiscales en el Reino Unido

En un reciente informe publicado por UBS y destacado en el portal financiero iEconomia.com, el banco suizo advirtió sobre el aumento de las ventas de libras esterlinas (GBP) por parte de los fondos de cobertura, generando nuevas preocupaciones en el mercado de divisas. Este movimiento responde a la creciente incertidumbre sobre la situación fiscal en el Reino Unido, que ha despertado temores entre los inversores en torno a posibles debilidades estructurales en la economía británica.

De acuerdo con UBS, la presión sobre la libra se ha intensificado como reacción a las dudas sobre la sostenibilidad del gasto público y la deuda gubernamental. El informe subraya que los fondos de cobertura han tomado posiciones cortas significativas es decir, apuestas en contra de la libra como consecuencia directa de estas preocupaciones económicas y el contexto global adverso que enfrenta el Reino Unido.

El debilitamiento de la libra esterlina refleja un entorno macroeconómico complicado. A pesar de que el Banco de Inglaterra ha mantenido su postura restrictiva en materia de política monetaria con el fin de controlar la inflación, las preocupaciones fiscales han provocado cierto escepticismo entre los inversores y participantes del mercado. Según analistas de UBS, la libra está bajo una presión significativa que podría agravarse si no se toman medidas claras para lidiar con las crecientes preocupaciones sobre la deuda fiscal.

Otro factor clave que está moldeando el panorama es el escenario político. Los analistas han señalado que el gobierno británico deberá caminar sobre una línea muy fina entre lograr un equilibrio fiscal y evitar imponer políticas demasiado restrictivas que puedan obstaculizar la recuperación económica. En este contexto, la incertidumbre también se ha trasladado a otros activos vinculados al Reino Unido, lo que genera un entorno volátil.

En los mercados financieros, la libra esterlina ha venido mostrando una trayectoria descendente en las últimas semanas frente al dólar estadounidense y otras monedas principales, renovando las preocupaciones sobre su desempeño frente a un dólar fortalecido por las medidas de la Reserva Federal. Según UBS, el riesgo de una mayor depreciación de la GBP sigue siendo alto, y dependerá en gran medida de cómo el gobierno y el Banco de Inglaterra afronten las tensiones actuales.

En conclusión, los mercados están atentos al desarrollo de las políticas fiscales en el Reino Unido mientras los fondos de cobertura lideran una ola de ventas contra la libra. Con un ojo puesto en los próximos pasos del gobierno británico, los inversores se mantienen cautelosos frente a la incertidumbre económica que podría tener más implicancias tanto a nivel local como global.

También le puede gustar

Cómo invertir en YPF: La petrolera argentina que sigue en crecimiento

Para quienes buscan en qué invertir en Argentina en 2025, YPF es una de las opciones más elegidas por los inversores. Su desempeño ha captado la atención del mercado internacional,…

Quienes ganaron con la $LIBRA y el tuit de Milei ¿Cómo lo hicieron?

La repentina caída de la criptomoneda dejó a más de 40.000 inversores con pérdidas millonarias. Pero los que sí ganaron, ¿cómo lo hicieron? El colapso de la criptomoneda $LIBRA se…