1556
1556

Bank of America anticipa un fortalecimiento del euro frente al dólar, la libra esterlina y el yen en enero

De acuerdo con un informe publicado por Bank of America (BofA), el euro podría experimentar un fortalecimiento significativo frente a las principales monedas internacionales, como el dólar estadounidense (USD), la libra esterlina (GBP) y el yen japonés (JPY) durante el mes de enero. Esta expectativa se basa en un análisis de factores macroeconómicos y monetarios que delinean un panorama optimista para la moneda europea en el corto plazo.

Uno de los argumentos principales que respaldan esta previsión es la divergencia en las políticas monetarias entre los principales bancos centrales del mundo. Según BofA, los mercados están anticipando que el Banco Central Europeo (BCE) mantendrá su postura restrictiva frente a la inflación en la zona euro, mientras que tanto la Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos como el Banco de Inglaterra podrían desacelerar el ritmo de sus ajustes monetarios en respuesta a señales de desaceleración económica en sus respectivas regiones.

Otro factor clave que impulsa esta perspectiva es un potencial regreso del apetito por riesgo en los mercados financieros. El informe de BofA señala que la incertidumbre observada en 2022, inflada por los temores de recesión global y los efectos prolongados del conflicto en Ucrania, podría empezar a disiparse hacia el comienzo de 2023, beneficiando a las monedas de economías más estables, como el euro.

En particular, el euro también podría ganar tracción frente al yen japonés, dado que el Banco de Japón ha mantenido una política monetaria ultraexpansiva sin señales claras de ajustes en el horizonte inmediato. Mientras tanto, al compararlo con la libra esterlina, las proyecciones indican que la economía del Reino Unido podría enfrentar obstáculos adicionales debido a un entorno menos favorable y las consecuencias del Brexit.

Sin embargo, BofA advierte que este optimismo se encuentra condicionado a factores externos que deben ser monitoreados cuidadosamente. Entre ellos, destacan la evolución del conflicto Ucrania-Rusia, las fluctuaciones en los precios de la energía y los riesgos asociados a eventuales sorpresas en los datos macroeconómicos, como la inflación o el crecimiento del PIB a nivel global.

En términos prácticos, un euro más fuerte podría tener implicaciones en el comercio internacional, ayudando a mitigar los efectos de los altos costos de importación en la eurozona, pero también afectando la competitividad de sus exportaciones. En este contexto, los inversores estarán atentos a los próximos movimientos del BCE y las cifras económicas clave que condicionen esta dinámica.

Por el momento, la proyección de Bank of America posiciona al euro como el posible ganador del primer mes de 2023 en el mercado de divisas, en un entorno que podría consolidar la confianza de los inversionistas en la moneda común europea.

También le puede gustar

Cómo invertir en YPF: La petrolera argentina que sigue en crecimiento

Para quienes buscan en qué invertir en Argentina en 2025, YPF es una de las opciones más elegidas por los inversores. Su desempeño ha captado la atención del mercado internacional,…

Quienes ganaron con la $LIBRA y el tuit de Milei ¿Cómo lo hicieron?

La repentina caída de la criptomoneda dejó a más de 40.000 inversores con pérdidas millonarias. Pero los que sí ganaron, ¿cómo lo hicieron? El colapso de la criptomoneda $LIBRA se…