1870
1870

El oro continúa su ascenso imparable en los mercados internacionales, impulsado por la creciente incertidumbre económica y geopolítica. Este viernes 25 de abril de 2025, el metal precioso alcanzó nuevos máximos históricos, superando los 2.400 dólares por onza, en un contexto donde los inversores buscan refugio ante las tensiones globales y las dudas sobre la política monetaria de Estados Unidos.

Según datos de Investing.com, los futuros del oro para entrega en junio subieron un 1,2% en la jornada, cerrando en 2.415,80 dólares la onza en la Bolsa Mercantil de Nueva York. Esta cifra representa un nuevo récord nominal, impulsado principalmente por la expectativa de que la Reserva Federal podría mantener las tasas de interés en niveles elevados durante más tiempo del previsto, debido a la persistencia de presiones inflacionarias.

La demanda de activos considerados seguros se ha visto fortalecida en las últimas semanas, en medio de renovadas tensiones en Medio Oriente y señales de desaceleración económica en varias regiones del mundo. Además, los datos económicos mixtos provenientes de Estados Unidos han incrementado la volatilidad en los mercados financieros, favoreciendo la búsqueda de refugio en el oro.

En este contexto, los analistas señalan que el metal precioso podría seguir subiendo en el corto plazo. «El oro se está beneficiando de un entorno de alta incertidumbre y de expectativas de que la política monetaria seguirá siendo restrictiva por más tiempo», explicó Edward Moya, analista senior de OANDA, citado por Investing.com. Moya agregó que, si las tensiones geopolíticas se intensifican o si los datos económicos decepcionan, el oro podría alcanzar nuevos máximos históricos en las próximas semanas.

Por su parte, el índice dólar, que mide el desempeño de la moneda estadounidense frente a una cesta de otras divisas importantes, registró una leve caída este viernes, lo que también contribuyó al impulso del oro. Un dólar más débil suele hacer que los activos denominados en esa moneda, como el oro, resulten más atractivos para los inversores internacionales.

En cuanto a otros metales preciosos, la plata también mostró un desempeño positivo, con un avance del 2,3% para ubicarse en 32,15 dólares la onza, su nivel más alto desde febrero de 2013. El platino y el paladio, en cambio, registraron movimientos más moderados, con subas del 0,5% y 0,3%, respectivamente.

De cara a los próximos días, los inversores estarán atentos a la reunión de política monetaria de la Reserva Federal, que se llevará a cabo el miércoles 30 de abril de 2025. Cualquier señal sobre el rumbo de las tasas de interés podría tener un impacto significativo en la cotización del oro y en el ánimo de los mercados financieros en general.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También le puede gustar

Cómo invertir en YPF: La petrolera argentina que sigue en crecimiento

Para quienes buscan en qué invertir en Argentina en 2025, YPF es una de las opciones más elegidas por los inversores. Su desempeño ha captado la atención del mercado internacional,…

Quienes ganaron con la $LIBRA y el tuit de Milei ¿Cómo lo hicieron?

La repentina caída de la criptomoneda dejó a más de 40.000 inversores con pérdidas millonarias. Pero los que sí ganaron, ¿cómo lo hicieron? El colapso de la criptomoneda $LIBRA se…