1813
1813

El euro alcanza su nivel más alto frente al dólar desde noviembre de 2021

Buenos Aires, 21 de abril de 2025 ? El euro continúa su tendencia alcista frente al dólar estadounidense y ha alcanzado su nivel más alto desde noviembre de 2021, impulsado por expectativas de política monetaria más restrictiva por parte del Banco Central Europeo (BCE) y señales de debilidad en la economía estadounidense. La moneda única europea se cotiza actualmente en torno a los 1,18 dólares, consolidando una apreciación sostenida que comenzó a principios de este año.

El fortalecimiento del euro se da en un contexto de creciente divergencia entre las políticas monetarias de la eurozona y Estados Unidos. Mientras que el BCE ha mantenido una postura firme en su lucha contra la inflación, con declaraciones recientes que sugieren posibles nuevas subas en las tasas de interés, la Reserva Federal (Fed) ha comenzado a mostrar señales de moderación, ante la desaceleración de algunos indicadores económicos clave en EE.UU.

Los analistas señalan que los últimos datos de inflación en la eurozona, que se mantienen por encima del objetivo del 2%, han reforzado la expectativa de que el BCE mantendrá su política restrictiva por más tiempo. En contraste, en Estados Unidos, los datos de empleo y consumo han comenzado a mostrar signos de enfriamiento, lo que ha llevado a los mercados a anticipar una posible pausa en las subas de tasas por parte de la Fed, o incluso recortes hacia finales de este año.

?El diferencial de tasas de interés entre ambas regiones se está reduciendo, lo que favorece al euro frente al dólar?, explicó un analista de divisas de una firma internacional. ?Además, la percepción de que la economía europea podría evitar una recesión técnica también está fortaleciendo la confianza en la moneda común?.

En los mercados financieros, el repunte del euro ha tenido impacto en diversos activos. Las bolsas europeas han mostrado un comportamiento mixto, mientras que los bonos soberanos de la eurozona han registrado leves caídas en sus rendimientos, reflejando una mayor demanda por activos denominados en euros. Por su parte, el dólar ha perdido terreno no solo frente al euro, sino también frente a otras monedas principales como el yen japonés y la libra esterlina.

De cara a los próximos meses, los inversores estarán atentos a las decisiones de política monetaria tanto del BCE como de la Fed, así como a los datos macroeconómicos que puedan influir en la evolución del tipo de cambio. Por ahora, el euro parece haber recuperado parte del terreno perdido en los últimos años, y los analistas no descartan que pueda seguir fortaleciéndose si se mantiene el actual escenario de divergencia monetaria.

Desde ieconomia.com seguiremos monitoreando la evolución de los mercados y el impacto de las decisiones de los bancos centrales en las principales divisas globales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También le puede gustar

Cómo invertir en YPF: La petrolera argentina que sigue en crecimiento

Para quienes buscan en qué invertir en Argentina en 2025, YPF es una de las opciones más elegidas por los inversores. Su desempeño ha captado la atención del mercado internacional,…

Quienes ganaron con la $LIBRA y el tuit de Milei ¿Cómo lo hicieron?

La repentina caída de la criptomoneda dejó a más de 40.000 inversores con pérdidas millonarias. Pero los que sí ganaron, ¿cómo lo hicieron? El colapso de la criptomoneda $LIBRA se…