1550
1550

El euro retrocede tras declaraciones del candidato a Secretario del Tesoro de EE.UU.

En una jornada marcada por movimientos estratégicos en los mercados de divisas, el euro registró un retroceso frente al dólar estadounidense luego de las declaraciones del candidato a Secretario del Tesoro de Estados Unidos, quien adelantó detalles sobre la postura económica que podría tomar el gobierno de ese país. Las afirmaciones, muy esperadas por los inversores, llevaron a una revalorización momentánea del dólar frente a la moneda única europea.

Analistas internacionales destacaron que el candidato, durante su intervención en una sesión ante el Senado de Estados Unidos, subrayó la importancia de mantener el dólar como la moneda de reserva global y la necesidad de trabajar en estrategias para fortalecer su competitividad. Este enfoque ha renovado la confianza de los operadores en la divisa estadounidense, desplazando al euro ligeramente hacia la baja en el mercado forex.

De acuerdo con datos ofrecidos por iEconomia.com, el euro sufría una corrección pequeña en su cotización, perdiendo parte del terreno ganado en días previos. Este comportamiento refleja cómo los comentarios sobre política monetaria y fiscal en la principal economía global impactan rápidamente en las valoraciones relativas entre divisas. Expertos apuntaron que la combinación de políticas fiscales expansivas y estrategias federales para un dólar estable ofrecidas por el aspirante al cargo podrían ser interpretadas como señales de prudencia y liderazgo económico.

El contexto económico global actual, dominado por una mezcla de expectativas de recesión en Europa y crecientes preocupaciones sobre las tasas de interés futuras en EE.UU., también contribuye a estos movimientos. Asimismo, los inversores parecen estar buscando coberturas en activos más seguros, favoreciendo la demanda del dólar y generando presiones sobre el euro.

El mercado aún analiza con atención los próximos pasos de Washington. Cualquier adelanto de medidas fiscales o monetarias por parte del equipo económico del gobierno estadounidense podría continuar inclinando la balanza en los mercados cambiarios internacionales y, con ello, complicar los escenarios proyectados por el Banco Central Europeo (BCE), que también enfrenta desafíos para controlar una inflación aún persistente.

Aunque el retroceso del euro frente al dólar fue descrito como ligero por varios especialistas del sector cambiario, se espera que en los próximos días la volatilidad en los mercados de divisas persista. Los operadores mantendrán el foco puesto no solo en los anuncios desde Washington, sino también en próximos datos macroeconómicos tanto de EE.UU. como de la Eurozona, los cuales podrían rediseñar las perspectivas para el cierre de 2023.

Con ambos bloques económicos en una etapa de ajustes y crecientes interrogantes sobre el futuro monetario global, el cruce euro/dólar podría seguir siendo un termómetro clave para medir las expectativas y decisiones de inversores a nivel global.

También le puede gustar

Cómo invertir en YPF: La petrolera argentina que sigue en crecimiento

Para quienes buscan en qué invertir en Argentina en 2025, YPF es una de las opciones más elegidas por los inversores. Su desempeño ha captado la atención del mercado internacional,…

Quienes ganaron con la $LIBRA y el tuit de Milei ¿Cómo lo hicieron?

La repentina caída de la criptomoneda dejó a más de 40.000 inversores con pérdidas millonarias. Pero los que sí ganaron, ¿cómo lo hicieron? El colapso de la criptomoneda $LIBRA se…