**El dólar supera los 60 bolívares en el mercado oficial de Venezuela**

1612

1612

El dólar supera los 60 bolívares en el mercado oficial de Venezuela y crecen las preocupaciones económicas

El precio del dólar en Venezuela alcanzó un nuevo récord en el mercado oficial de divisas, superando la barrera de los 60 bolívares por unidad. Esta suba en la cotización de la moneda estadounidense se produce en un contexto de creciente inflación y dificultades económicas en el país, lo que genera preocupaciones tanto en el sector financiero como entre los ciudadanos.

Según los datos proporcionados por el Banco Central de Venezuela (BCV), la cotización oficial del dólar cerró en 60,19 bolívares el martes 4 de junio, lo que representa un incremento significativo respecto a días anteriores. Este aumento se alinea con una tendencia sostenida de depreciación del bolívar, impulsada por una combinación de factores macroeconómicos, incluyendo la falta de confianza en la moneda local y la creciente demanda de dólares para operaciones comerciales.

En el mercado paralelo, donde las restricciones impuestas por el gobierno suelen ser menores, el precio del dólar alcanzó valores incluso más altos, lo que indica que la presión sobre la moneda venezolana sigue en ascenso. La brecha entre el tipo de cambio oficial y el informal representa un desafío adicional para la estabilidad económica del país, ya que muchas transacciones cotidianas se basan en la cotización del mercado paralelo.

Especialistas en economía consideran que el debilitamiento del bolívar es consecuencia de la continua expansión monetaria por parte del gobierno de Nicolás Maduro, quien recurre a la emisión de dinero para financiar el gasto público. Este fenómeno contribuye al aumento de la inflación, lo que a su vez impulsa el alza en la demanda de dólares como refugio de valor ante la pérdida de poder adquisitivo de la moneda local.

El avance del dólar encarece las importaciones, lo que podría derivar en un mayor incremento de precios en productos de primera necesidad. Con un acceso restringido a divisas extranjeras y un mercado interno debilitado por la crisis, los venezolanos enfrentan una situación cada vez más complicada para mantener su nivel de vida.

Aunque el BCV ha implementado diversas estrategias en el pasado para intentar contener la depreciación de la moneda, como la intervención en el mercado cambiario, hasta el momento no ha logrado frenar la tendencia alcista del dólar. La incertidumbre económica y la falta de confianza en las políticas gubernamentales mantienen una presión constante sobre el tipo de cambio.

En este contexto, analistas advierten que la economía venezolana seguirá enfrentando desafíos significativos en el corto plazo. La volatilidad cambiaria y los altos niveles de inflación continúan siendo las principales preocupaciones para el país sudamericano, mientras su población busca alternativas para proteger sus ingresos en un entorno de deterioro financiero.

Salir de la versión móvil