1220
1220

Montenegro aprueba la extradición de Do Kwon, el ?rey de las criptomonedas?, a Estados Unidos

El fundador de Terraform Labs, Do Kwon, conocido por su papel central en el proyecto Terra-Luna y apodado el ?rey de las criptomonedas?, será extraditado a Estados Unidos, según confirmó la justicia de Montenegro. La decisión llega tras meses de incertidumbre y una serie de acusaciones en su contra derivadas de uno de los mayores colapsos en la historia del mercado cripto.

De acuerdo con los reportes, Kwon fue detenido en marzo pasado en Podgorica, la capital montenegrina, cuando intentaba abordar un vuelo con documentos falsificados. Desde entonces, ha permanecido bajo custodia mientras Estados Unidos y Corea del Sur, su país de origen, disputaban su extradición. El empresario está acusado de fraude y otros delitos financieros relacionados con el colapso de TerraUSD y Luna, dos criptomonedas cuyo desplome en 2022 generó pérdidas multimillonarias y socavó la confianza en el ecosistema financiero descentralizado.

El fallo de extradición se tomó luego de una evaluación rigurosa por parte del Tribunal Superior de Montenegro, que priorizó la solicitud presentada por las autoridades estadounidenses. Sin embargo, fuentes judiciales señalaron que Kwon podría enfrentarse primero a la justicia montenegrina antes de ser trasladado, ya que también enfrenta cargos por uso de documentación ilegal en este país. Su defensor legal aún no ha emitido comentarios tras el anuncio.

La solicitud de extradición por parte de Estados Unidos está relacionada con un caso presentado por los fiscales del distrito sur de Nueva York, quienes alegan que Kwon y sus asociados orquestaron un esquema fraudulento que afectó a inversionistas globales. Según el relato de los fiscales, Kwon aseguró repetidamente que TerraUSD estaba respaldada por un sistema estable y fiable, pero estas promesas resultaron ser insostenibles, dando lugar a un colapso en cascada.

El impacto del colapso de TerraUSD y Luna continúa reverberando en la industria de las criptomonedas. Este evento marcó un punto de inflexión en cuanto al escrutinio regulatorio internacional sobre las stablecoins y otros productos cripto, además de impulsar a diversos gobiernos a tomar medidas más firmes para proteger a los inversionistas minoristas y prevenir fraudes.

Con esta nueva etapa legal, el caso de Do Kwon es visto como emblemático en los esfuerzos globales por imponer responsabilidades legales en el sector. Tanto Corea del Sur como Estados Unidos han señalado que seguirán persiguiendo irregularidades en el mundo de las criptomonedas con un enfoque más estricto.

La extradición y los juicios pendientes serán observados de cerca tanto por los reguladores como por los actores de la industria financiera, quienes buscan señales sobre cómo las autoridades abordan esta clase de delitos en un mercado aún marcado por incertidumbres y vacíos jurídicos.

También le puede gustar

Trump impulsiona a era cripto: EUA aposta no Bitcoin e flexibiliza regulações

Com uma abordagem pró-cripto, Donald Trump busca consolidar os EUA como líder em tecnologia financeira digital, impulsionando o investimento e a inovação no blockchain. Uma virada histórica para as criptomoedas…

Cómo invertir en YPF: La petrolera argentina que sigue en crecimiento

Para quienes buscan en qué invertir en Argentina en 2025, YPF es una de las opciones más elegidas por los inversores. Su desempeño ha captado la atención del mercado internacional,…

Quienes ganaron con la $LIBRA y el tuit de Milei ¿Cómo lo hicieron?

La repentina caída de la criptomoneda dejó a más de 40.000 inversores con pérdidas millonarias. Pero los que sí ganaron, ¿cómo lo hicieron? El colapso de la criptomoneda $LIBRA se…

Trump impulsa la era cripto: EE.UU. Apuesta por Bitcoin y flexibiliza regulaciones

Con un enfoque pro-cripto, Donald Trump busca consolidar a EE.UU. como líder en tecnología financiera digital, impulsando la inversión y la innovación en blockchain. Un giro histórico hacia las criptomonedas.…