Deutsche Bank advierte sobre una posible crisis de confianza en el dólar estadounidense
En un reciente informe, los analistas del Deutsche Bank alertaron sobre señales crecientes que podrían desencadenar una crisis de confianza en el dólar estadounidense, generando preocupación en los mercados financieros globales. Según el banco alemán, distintos factores económicos y geopolíticos están debilitando el papel dominante del billete verde como moneda de reserva mundial.
El análisis, publicado este martes y replicado por diversos medios internacionales, destaca que la sostenibilidad de la deuda pública de Estados Unidos, el aumento de la polarización política en Washington y las crecientes tensiones geopolíticas, especialmente con China y Rusia, son elementos que podrían poner en jaque la estabilidad del dólar. Desde la entidad financiera consideran que este cúmulo de riesgos podría, en un escenario extremo, provocar que los inversores internacionales comiencen a reducir su exposición a activos denominados en dólares.
En el reporte, Deutsche Bank subraya que ?la confianza es un pilar fundamental para el estatus del dólar como moneda global?, y que esta confianza podría erosionarse si persisten los desafíos fiscales de Estados Unidos y no se logra una reducción sostenida del déficit federal. A esto se suma la continua utilización del dólar como herramienta de política exterior, una estrategia que según algunos economistas podría motivar a otros países a buscar alternativas.
Asimismo, el informe menciona que países como China y Rusia vienen promoviendo el uso de monedas locales en el comercio bilateral y han aumentado sus reservas internacionales en oro en detrimento del dólar. Este fenómeno, aunque incipiente, podría acelerarse en caso de una crisis institucional o financiera en Estados Unidos. En este contexto, el dólar aún mantiene su rol dominante, pero las condiciones que lo sustentan están siendo gradualmente desafiadas.
Desde Deutsche Bank también advierten que las divisas digitales de los bancos centrales (CBDC, por sus siglas en inglés) podrían cambiar la dinámica del sistema monetario global. Si bien su implementación aún enfrenta barreras técnicas y regulatorias, podrían ofrecer alternativas al sistema SWIFT y al predominio del dólar en el comercio y las finanzas internacionales.
Por el momento, el escenario central de Deutsche Bank no anticipa un colapso inminente del dólar, pero aconseja prestar atención al deterioro fiscal en EE.UU. y a las señales de desdolarización que se manifiestan particularmente en los mercados emergentes. La advertencia llega en un momento de alta sensibilidad para los inversores, que observan con atención la evolución de la política monetaria de la Reserva Federal y el clima político de cara a las elecciones estadounidenses de 2024.
De esta forma, el informe plantea una reflexión sobre los riesgos latentes que podrían alterar el equilibrio financiero global si la confianza en el dólar se ve seriamente comprometida.