Deutsche Bank alerta sobre una posible crisis de confianza del dólar estadounidense
En un análisis reciente difundido por Deutsche Bank, la entidad financiera advierte sobre una potencial crisis de confianza en el dólar estadounidense que podría tener implicancias significativas a nivel global. El informe, divulgado esta semana, destaca que los crecientes niveles de deuda en Estados Unidos y los profundos desequilibrios fiscales están empujando al dólar hacia una situación de vulnerabilidad estructural, lo que podría traducirse en una pérdida progresiva de su posición predominante como moneda de reserva internacional.
Según el banco alemán, el déficit fiscal de Estados Unidos, que actualmente se proyecta en torno al 6-7% del PIB, está en niveles que históricamente sólo se han observado en tiempos de crisis o recesiones. Sin embargo, en esta oportunidad, se produce en un contexto de crecimiento económico, lo que genera dudas sobre la sostenibilidad fiscal a mediano y largo plazo.
El documento subraya que la política fiscal expansiva estadounidense, acompañada por tasas de interés elevadas mantenidas por la Reserva Federal, ha incrementado considerablemente los pagos por intereses de la deuda, alcanzando niveles que pronto podrían superar el presupuesto de defensa del país. Esta dinámica, según los analistas del banco germano, debilita la percepción de solidez financiera del gobierno estadounidense y pone presión sobre la confianza en su moneda.
Deutsche Bank sostiene que si los inversores globales comienzan a cuestionar la sostenibilidad de la trayectoria fiscal de Estados Unidos, podría desencadenarse una salida de capitales y una revaluación negativa del dólar. ?El riesgo no es inminente, pero sí creciente?, advierte el informe. En consecuencia, sugieren que los mercados podrían enfrentar turbulencias si este reacomodamiento de expectativas se intensifica.
Un punto central del informe señala que la credibilidad de la Reserva Federal juega un papel decisivo en sostener la confianza en el dólar. Si los mercados consideran que la Fed no cuenta con las herramientas, la voluntad o el respaldo político para frenar el deterioro fiscal, entonces esa pérdida de credibilidad podría traducirse en una caída del dólar frente a otras monedas fuertes.
En este contexto, Deutsche Bank recomienda a los inversionistas monitorear de cerca las decisiones de política fiscal del Congreso estadounidense y la evolución del techo de deuda. Además, sugiere la diversificación de carteras con activos denominados en otras divisas, ante el posible escenario de reequilibrio en el sistema monetario global.
La advertencia de uno de los bancos más influyentes de Europa llega en un momento donde la economía global enfrenta múltiples desafíos, desde los riesgos geopolíticos hasta la transición energética. En este marco, un reordenamiento financiero internacional podría impactar con fuerza en los países emergentes, incluida la Argentina, afectando tanto el tipo de cambio como los flujos de capital.