Cuba enfrentará apagones simultáneos en el 38% de su territorio este sábado

1236

1236

Cuba enfrenta una nueva ola de apagones que afectará hasta el 38% del territorio este sábado

Según información publicada por las autoridades de la Unión Eléctrica de Cuba (UNE), la isla caribeña sufrirá importantes interrupciones en el suministro eléctrico este sábado, llegando a impactar simultáneamente al 38% del país. Esta situación se atribuye a una preocupante combinación de generación limitada, fallas en infraestructuras clave y una demanda energética que supera la oferta disponible.

En un comunicado divulgado el viernes, la UNE explicó que la capacidad de generación para la jornada del sábado estaría considerablemente limitada debido al mantenimiento técnico en varias centrales termoeléctricas y a averías que han dejado fuera de operación a unidades fundamentales. Esto generará un déficit en el suministro, estimado en alrededor de 490 megavatios (MW) durante la hora de mayor demanda.

Este desbalance provocará interrupciones significativas en el servicio eléctrico, generando apagones programados que llegarán a afectar a poco más de un tercio del territorio nacional en los momentos críticos del día. Para muchos hogares y comercios cubanos, esta situación significará un nuevo desafío en su ya complicada cotidianeidad, marcada por problemas económicos, escasez de bienes esenciales y dificultades logísticas.

El déficit energético no es un problema nuevo en Cuba, pero se ha agudizado en los últimos años debido a sanciones internacionales, falta de inversión, y una creciente presión económica derivada de la pandemia y los cambios en el comercio global. La dependencia del país de combustibles fósiles para la generación eléctrica, particularmente del petróleo, hace que la crisis se agrave cuando no hay acceso regular a suministros internacionales o cuando las plantas existentes necesitan reparaciones extensivas.

Las autoridades han pedido comprensión a la población, recalcando los esfuerzos en curso para maximizar la capacidad de generación y reparar las unidades que sufren averías. Sin embargo, los ciudadanos siguen expresando su frustración debido a la recurrencia de estos apagones, que no solo afectan actividades económicas, sino también el bienestar general y la calidad de vida.

En el último año, Cuba ha tratado de incrementar su capacidad instalada con iniciativas como la incorporación de parques solares y estrategias de ahorro energético, pero estas medidas aún no logran mitigar completamente las deficiencias estructurales de su sistema eléctrico.

Este nuevo escenario de apagones simultáneos subraya la urgencia de soluciones a largo plazo para diversificar la matriz energética del país y garantizar un servicio eléctrico más confiable. Sin acciones concretas, expertos advierten que las fallas eléctricas continuarán afectando tanto la economía como el tejido social del país.

Salir de la versión móvil