1526
1526

China registra una notable caída del 9,58% interanual en el consumo de oro en 2024

El consumo de oro en China, el mayor mercado mundial en términos de demanda del metal precioso, registró una significativa disminución del 9,58% durante el año 2024 en comparación con el mismo período del año anterior. Esta tendencia se desprende de los últimos datos presentados por el Consejo Nacional de Oro de China. El organismo destaca que el descenso se atribuye principalmente a factores macroeconómicos tanto internos como externos, los cuales han impactado la demanda de oro en diversos segmentos del mercado.

En términos absolutos, el consumo total se ubicó en 960,3 toneladas métricas a lo largo del año, representando una caída considerable en contraste con las cifras de 2023. Desglosando los datos, se observa que las joyas de oro, una de las principales categorías en este sector, fueron particularmente afectadas, registrando una contracción del 7,58% interanual. Sin embargo, la demanda de oro para usos industriales mostró una caída aún más marcada, reflejando las dificultades de expansión en sectores clave de la economía china.

Los analistas sugieren que esta tendencia está fuertemente vinculada a la desaceleración económica en China, la cual ha generado incertidumbre tanto a nivel interno como global. Durante 2024, el país asiático enfrentó importantes desafíos, entre ellos, una actividad industrial más lenta, volatilidad en los mercados financieros y una moderación en el crecimiento del consumo de los hogares. A esto se suma el fortalecimiento del dólar estadounidense, que tiende a desincentivar la compra de oro al encarecer su adquisición en otras monedas.

Por otro lado, las inversiones en lingotes y monedas de oro, que suelen verse favorecidas como refugio seguro en tiempos de volatilidad económica, también bajaron un 10,15% interanual. Este comportamiento refleja que, a pesar de las tensiones geopolíticas globales y la incertidumbre económica, los consumidores chinos han mostrado cierta prudencia a la hora de recurrir al oro como activo de resguardo, priorizando posiblemente otros destinos de ahorro e inversión.

El informe del Consejo Nacional de Oro también destaca que las importaciones del metal se redujeron significativamente, en línea con la tendencia bajista general en el consumo interno. Si bien China continúa siendo un actor clave en el mercado global del oro, los números más recientes plantean interrogantes sobre cómo su dinámica económica impactará la evolución de este metal en el futuro.

De cara al 2025, la perspectiva del sector aurífero en China dependerá en gran medida de la capacidad del gobierno para revitalizar la economía, fomentar el consumo y estabilizar los ingresos de las familias. Asimismo, las condiciones externas, como la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos y los movimientos en los precios globales del oro, serán factores cruciales a observar en los próximos meses.

También le puede gustar

Cómo invertir en YPF: La petrolera argentina que sigue en crecimiento

Para quienes buscan en qué invertir en Argentina en 2025, YPF es una de las opciones más elegidas por los inversores. Su desempeño ha captado la atención del mercado internacional,…

Quienes ganaron con la $LIBRA y el tuit de Milei ¿Cómo lo hicieron?

La repentina caída de la criptomoneda dejó a más de 40.000 inversores con pérdidas millonarias. Pero los que sí ganaron, ¿cómo lo hicieron? El colapso de la criptomoneda $LIBRA se…