Bolsa de São Paulo sube 0,41% impulsada por asunción de Trump como presidente

1503

1503

En una jornada marcada por la expectativa global ante la investidura de Donald Trump como 45.º presidente de los Estados Unidos, los mercados de América Latina registraron movimientos mixtos este viernes. En este contexto, el principal indicador de la Bolsa de São Paulo, el índice Ibovespa, cerró con una ganancia del 0,41%, alcanzando los 64.521 puntos. El avance estuvo impulsado principalmente por las acciones de los sectores bancario y de materias primas.

La sesión en Brasil se caracterizó por un ánimo moderadamente optimista, reflejando la cautela de los inversores frente al cambio de liderazgo en la principal economía del mundo. Aunque las políticas económicas de Trump generan incertidumbre, especialmente en mercados emergentes, los resultados del cierre en la plaza paulista destacan un rebote después de tres días consecutivos de pérdidas. Las acciones del gigante minero Vale, uno de los mayores exportadores de hierro del mundo, subieron un 3,2%, mientras que los principales bancos como Itaú y Bradesco también presentaron desempeños positivos.

Entre los aspectos destacados de la jornada, analistas señalaron que el discurso de toma de mando de Donald Trump no ofreció mayores pistas sobre su estrategia económica, lo que dejó a los mercados sin dirección clara. Uno de los principales focos de preocupación es el posible impacto de las políticas proteccionistas del nuevo presidente estadounidense, que podrían amenazar las exportaciones de muchas economías emergentes. A pesar de ello, los avances en commodities como el petróleo y los metales básicos brindaron soporte al índice Ibovespa.

Por otro lado, en Argentina y gran parte del resto de los mercados latinoamericanos, se observó un clima de mayor cautela. El Merval, índice de referencia de la Bolsa de Buenos Aires, mostró movimientos más tímidos en comparación a su par brasileño, cerrando apenas en terreno positivo. La incertidumbre sobre las políticas futuras del líder estadounidense se suma a factores internos que impactan en las decisiones de los inversores locales.

La asunción de Trump marca un nuevo capítulo para la economía mundial, y los analistas prevén meses de alta volatilidad en los mercados, especialmente en países emergentes. Sin embargo, eventos como este también suelen ofrecer oportunidades para inversionistas dispuestos a asumir riesgos. Por el momento, las respuestas inmediatas han sido favorables para Brasil, que sigue lidiando con tensiones fiscales internas y un lento proceso de recuperación económica.

Con la agenda política y económica global en constante transformación, los mercados latinoamericanos continúan ajustando sus expectativas frente a un escenario internacional lleno de desafíos, con Donald Trump como nuevo actor central en este tablero financiero.

Salir de la versión móvil