1601
1601

Bank of America anticipa continuidad en la baja del EUR/JPY y un repunte limitado del dólar canadiense

Bank of America (BofA) ha publicado un análisis en el que sostiene que la tendencia a la baja del par de divisas euro/yen japonés (EUR/JPY) continuará en los próximos meses, mientras que el dólar canadiense (CAD) registrará un repunte limitado frente al dólar estadounidense.

De acuerdo con el informe, el euro ha mostrado una debilidad persistente frente al yen debido a factores económicos y de política monetaria que han afectado a ambas divisas. En este sentido, la entidad financiera señala que la divergencia entre las políticas monetarias del Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Japón (BoJ) podría continuar ejerciendo presión sobre el EUR/JPY. Mientras que el BCE ha adoptado una postura más restrictiva frente a la inflación, el BoJ sigue manteniendo una política monetaria ultraexpansiva que, en teoría, beneficia la depreciación del yen. Sin embargo, factores como la volatilidad en los mercados y cambios estructurales en los flujos de inversión están impulsando una mayor demanda de la moneda japonesa, lo que favorece su apreciación frente al euro.

Por otro lado, en lo que respecta al dólar canadiense, BofA prevé que su reciente recuperación frente al dólar estadounidense será de carácter limitado. El informe señala que, a pesar de la resiliencia de los mercados de materias primas y la estabilidad en la producción de crudo ?factores que suelen beneficiar al CAD?, la fortaleza del dólar estadounidense sigue siendo un obstáculo importante para su apreciación sostenida. Además, el análisis destaca que la economía canadiense enfrenta desafíos en términos de crecimiento y consumo interno, lo que podría condicionar el desempeño de su moneda en el corto plazo.

En términos generales, BofA sostiene que el panorama del mercado de divisas se mantiene dominado por la incertidumbre respecto a la política monetaria de las principales economías del mundo. La evolución de los tipos de interés en la eurozona, Japón, Estados Unidos y Canadá, junto con las condiciones macroeconómicas globales, serán determinantes en la evolución de estos pares de divisas en los próximos meses.

La postura del banco estadounidense es consistente con la visión general del mercado, donde se observa un interés creciente por las monedas refugio, como el yen japonés, en un contexto de volatilidad financiera. A su vez, la dinámica de las divisas vinculadas a materias primas, como el dólar canadiense, continuará estando sujeta a la evolución de la economía global y a la política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU.

En conclusión, BofA estima que el EUR/JPY prolongará su tendencia bajista, mientras que el repunte del dólar canadiense seguirá siendo moderado y con dificultades para consolidarse en el largo plazo.

También le puede gustar

Cómo invertir en YPF: La petrolera argentina que sigue en crecimiento

Para quienes buscan en qué invertir en Argentina en 2025, YPF es una de las opciones más elegidas por los inversores. Su desempeño ha captado la atención del mercado internacional,…

Quienes ganaron con la $LIBRA y el tuit de Milei ¿Cómo lo hicieron?

La repentina caída de la criptomoneda dejó a más de 40.000 inversores con pérdidas millonarias. Pero los que sí ganaron, ¿cómo lo hicieron? El colapso de la criptomoneda $LIBRA se…