Boeing negocia con el Departamento de Justicia de EE.UU. un nuevo acuerdo por el caso del 737 MAX
La empresa aeronáutica estadounidense Boeing se encuentra en conversaciones con el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés) para renegociar el acuerdo de procesamiento diferido (DPA, por sus siglas en inglés) firmado en 2021, en relación con el caso de fraude vinculado al modelo 737 MAX. Así lo confirmaron fuentes citadas por la agencia Reuters y otros medios especializados como Investing.com.
El replanteo de este acuerdo surge luego de que el propio Departamento de Justicia determinara, en mayo de este año, que Boeing violó los términos del DPA original. Dicho incumplimiento estaría relacionado con nuevos incidentes de seguridad ocurridos tras la firma del acuerdo, lo que llevó a las autoridades a considerar el inicio de un proceso penal formal contra la compañía.
El acuerdo original, firmado a comienzos de 2021, eximía a Boeing de una acusación penal directa a cambio del pago de una multa de 2.500 millones de dólares y el compromiso de implementar mejoras internas en materia de seguridad y cumplimiento corporativo. Esto estaba relacionado con los dos trágicos accidentes de aviones 737 MAX ocurridos en 2018 y 2019, los cuales causaron la muerte de 346 personas y desencadenaron una crisis global para la empresa.
No obstante, el Departamento de Justicia ahora cuestiona que Boeing no haya cumplido plenamente con esos compromisos. En enero de 2024, un nuevo incidente con un Boeing 737 MAX 9 de la aerolínea Alaska Airlines volvió a poner en el centro del debate la seguridad de este modelo, luego de que una puerta del avión se desprendiera en pleno vuelo. Aunque no hubo víctimas mortales, esto encendió alarmas en la Administración Federal de Aviación de EE.UU. (FAA), que ordenó una investigación y una revisión interna.
El plazo otorgado por el DOJ para que Boeing responda a las acusaciones de incumplimiento vence el próximo 13 de junio. En ese marco, ambas partes mantuvieron conversaciones orientadas a redefinir un nuevo acuerdo que permita evitar una imputación formal a la empresa, uno de los principales fabricantes del sector aeroespacial a nivel mundial.
Desde la empresa, un portavoz señaló que están cooperando plenamente con las autoridades y que consideran que han cumplido con los requerimientos del DPA previo. Sin embargo, los familiares de las víctimas de los accidentes del 737 MAX han solicitado que la firma sea procesada penalmente, al considerar que Boeing priorizó beneficios económicos por sobre la seguridad de los pasajeros.
Se espera que el Departamento de Justicia anuncie una decisión oficial en las próximas semanas. Mientras tanto, la incertidumbre sobre el futuro legal de Boeing sigue generando tensiones en los mercados e impacto en sus acciones bursátiles.