668
668

En un esfuerzo por potenciar la innovación tecnológica y el desarrollo de la conectividad satelital, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha concedido un préstamo de 30 millones de euros a Sateliot, una startup española pionera en soluciones de telecomunicaciones basadas en el espacio. Este acuerdo se enmarca en la visión de la Unión Europea de respaldar proyectos que refuercen la autonomía tecnológica del continente y aporten soluciones disruptivas a nivel global.

Con sede en Barcelona, Sateliot tiene como objetivo construir la primera constelación de satélites de órbita baja capaz de ofrecer servicios de conectividad IoT (Internet de las Cosas) utilizando tecnología 5G estándar. Este proyecto no solo marcó un hito para la compañía, que opera desde 2018, sino que también pone a Europa en una posición competitiva frente a iniciativas similares lideradas por potencias como Estados Unidos y China en el ámbito de las telecomunicaciones espaciales.

El préstamo del BEI será esencial para financiar el despliegue y operación de estos satélites, que permitirán conectar dispositivos en zonas remotas y sin cobertura terrestre, lo que podría transformar sectores como la agricultura, el transporte y la gestión ambiental. Según la compañía, su red IoT basada en 5G tendrá la capacidad de comunicarse con dispositivos estándar ya existentes, eliminando así la necesidad de adoptar hardware especializado, lo que la convierte en una solución económica y accesible.

Por su parte, el BEI ha subrayado que esta concesión se alinea con su misión de fomentar la sostenibilidad, la digitalización y la innovación en Europa. «Proyectos como el de Sateliot refuerzan nuestra capacidad para liderar globalmente en áreas estratégicas como la conectividad y la transición digital», afirmó Ricardo Mourinho Félix, vicepresidente del BEI, durante el anuncio.

El respaldo financiero también responde a la creciente demanda de servicios IoT a nivel global. Según analistas, el mercado IoT generará miles de millones de euros en los próximos años, con aplicaciones que van desde la monitorización de cultivos y animales hasta la logística y el control de infraestructuras urbanas. Al ser un proyecto desarrollado y gestionado en Europa, Sateliot podría posicionarse como un jugador clave dentro de esta industria emergente y estratégicamente relevante.

En medio de un escenario internacional donde cada vez más actores privados y públicos apuestan por el sector espacial, la iniciativa de Sateliot es vista como un testimonio del potencial que tienen las startups tecnológicas europeas para marcar la diferencia en áreas de vanguardia. Con este respaldo financiero, la compañía avanza a paso firme hacia la implementación de su ambicioso proyecto, que promete transformar la manera en que las personas y las máquinas se conectan alrededor del mundo.

También le puede gustar

Cómo invertir en YPF: La petrolera argentina que sigue en crecimiento

Para quienes buscan en qué invertir en Argentina en 2025, YPF es una de las opciones más elegidas por los inversores. Su desempeño ha captado la atención del mercado internacional,…

Quienes ganaron con la $LIBRA y el tuit de Milei ¿Cómo lo hicieron?

La repentina caída de la criptomoneda dejó a más de 40.000 inversores con pérdidas millonarias. Pero los que sí ganaron, ¿cómo lo hicieron? El colapso de la criptomoneda $LIBRA se…