Argentina coloca deuda en el mercado local por 4.835 millones de dólares
El gobierno argentino realizó una exitosa colocación de deuda en el mercado doméstico por un total de 4.835 millones de dólares, según informó el Ministerio de Economía. La operación incluyó la emisión de distintos instrumentos financieros en pesos argentinos con diversos vencimientos, reafirmando la estrategia oficial de financiamiento en moneda local.
De acuerdo con la información oficial, la emisión se distribuyó en 2.646 millones de dólares mediante la colocación de siete letras del Tesoro con plazos que oscilan entre junio de 2024 y enero de 2025. Además, se adjudicaron bonos con vencimiento para 2026 y 2028, sumando unos 2.189 millones de dólares adicionales, lo que consolida una mayor captación de recursos por parte del Estado argentino.
El Ministerio de Economía destacó que la licitación obtuvo una alta demanda, lo que permitió ampliar la emisión original y captar más fondos de los programados inicialmente. En este sentido, se señaló que el 84 % del monto captado corresponde a renovación de vencimientos, mientras que el 16 % restante representa financiamiento neto para el Tesoro Nacional.
Argentina atraviesa un período de ajustes bajo la administración del presidente Javier Milei, quien ha priorizado una política económica tendiente a la reducción del déficit fiscal y a la estabilidad financiera. En este contexto, el gobierno ha optado por el mercado de deuda local como una herramienta clave para evitar la emisión monetaria y contener la inflación.
El equipo económico del gobierno precisó que los instrumentos colocados incluyen títulos con ajuste por inflación (CER), bonos a tasa fija y otros atados a la evolución del tipo de cambio oficial, lo que busca ofrecer alternativas a los inversores en un escenario de alta incertidumbre económica.
Según analistas financieros, la respuesta positiva del mercado sugiere una mejora en la percepción de riesgo respecto a la deuda en pesos, aunque persisten desafíos estructurales en la economía argentina. En particular, la estrategia oficial de financiamiento debe enfrentar el reto de renovar vencimientos sin generar presiones sobre el tipo de cambio ni sobre las reservas del Banco Central.
La próxima licitación de deuda en el mercado local será clave para evaluar la sostenibilidad de este esquema de financiamiento. En tanto, los mercados seguirán atentos a las medidas gubernamentales y al impacto de las reformas impulsadas por la administración de Milei en la macroeconomía argentina.