Una gráfica muestra la estabilidad del sistema eléctrico, destacando niveles óptimos según Aagesen.
Una gráfica muestra la estabilidad del sistema eléctrico, destacando niveles óptimos según Aagesen.

En una reciente declaración, el Ministro de Energía, Aagesen, aseguró que la inercia del sistema eléctrico se encuentra en niveles recomendados, lo que garantiza la estabilidad y seguridad del suministro energético en el país. Esta afirmación llega en un momento crucial, ya que el sector energético enfrenta desafíos significativos debido a la transición hacia fuentes de energía renovable.

Durante una conferencia de prensa celebrada hoy, miércoles 21 de mayo de 2025, Aagesen destacó que la inercia del sistema eléctrico es un indicador clave para evaluar la capacidad del sistema de absorber perturbaciones sin comprometer su funcionamiento. «Estamos satisfechos de que los niveles actuales de inercia cumplan con los estándares recomendados, lo que nos permite avanzar con confianza en nuestra agenda de transición energética», afirmó el ministro.

La inercia del sistema eléctrico es esencial para mantener la frecuencia del sistema estable, especialmente en un entorno donde las fuentes de energía renovable, como la solar y la eólica, están ganando protagonismo. Estas fuentes, aunque sostenibles, son intermitentes y pueden introducir variabilidad en la red eléctrica. Por ello, mantener una inercia adecuada es crucial para evitar apagones y garantizar un suministro continuo de electricidad.

El anuncio de Aagesen fue bien recibido por los analistas del sector, quienes han estado observando de cerca cómo el país maneja la transición hacia un sistema energético más verde. «La confirmación de que la inercia está en niveles recomendados es una señal positiva», comentó un analista de ieconomia. «Esto indica que el país está gestionando eficazmente los desafíos asociados con la integración de energías renovables en la red.»

Además, el ministro subrayó que el gobierno está invirtiendo en tecnologías avanzadas para mejorar aún más la estabilidad del sistema eléctrico. Entre estas tecnologías se incluyen sistemas de almacenamiento de energía y redes inteligentes que permiten una gestión más eficiente de la demanda y la oferta de electricidad.

El compromiso del gobierno con la transición energética también se refleja en su apoyo a proyectos de infraestructura que faciliten la integración de energías renovables. Aagesen mencionó que se están desarrollando nuevas líneas de transmisión y estaciones de almacenamiento para asegurar que la energía generada a partir de fuentes renovables pueda ser distribuida de manera efectiva en todo el país.

En conclusión, las declaraciones de Aagesen ofrecen una perspectiva optimista sobre el futuro del sistema eléctrico del país. Con la inercia en niveles recomendados y un enfoque proactivo hacia la innovación tecnológica, el país parece estar bien posicionado para enfrentar los desafíos de la transición energética y avanzar hacia un futuro más sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También le puede gustar

Cómo invertir en YPF: La petrolera argentina que sigue en crecimiento

Para quienes buscan en qué invertir en Argentina en 2025, YPF es una de las opciones más elegidas por los inversores. Su desempeño ha captado la atención del mercado internacional,…

Quienes ganaron con la $LIBRA y el tuit de Milei ¿Cómo lo hicieron?

La repentina caída de la criptomoneda dejó a más de 40.000 inversores con pérdidas millonarias. Pero los que sí ganaron, ¿cómo lo hicieron? El colapso de la criptomoneda $LIBRA se…