1549
1549

La red social X se une a Visa y anuncia el lanzamiento de su plataforma de pagos para finales de 2023

En un movimiento que busca diversificar sus líneas de negocio, la red social X, antes conocida como Twitter, ha anunciado una alianza estratégica con la multinacional financiera Visa para el lanzamiento de su propia plataforma de pagos a finales de este año. Esta medida representa un paso clave en la estrategia de transformación impulsada por Elon Musk, propietario de la compañía desde 2022, que tiene como objetivo convertir a X en una superapp con múltiples funcionalidades, al estilo de aplicaciones asiáticas como WeChat.

El anuncio fue realizado este martes y ha generado expectativas tanto en el ámbito tecnológico como en los mercados financieros. Según se detalla en el comunicado oficial, el objetivo de esta nueva plataforma será permitir a los usuarios realizar pagos, transferencias de dinero y otras transacciones directamente desde la aplicación. Con ello, X busca capitalizar su base de usuarios global para establecerse como un actor relevante en el creciente sector fintech.

Visa, uno de los gigantes internacionales del procesamiento de pagos electrónicos, será un socio clave para la implementación de la infraestructura financiera detrás de esta nueva función. La alianza también permite asegurar la solidez, rapidez y seguridad de las transacciones, elementos fundamentales en cualquier plataforma de pagos. Aunque el anuncio no especificó los países en los que la iniciativa estará disponible inicialmente, se espera que el servicio sea escalable a nivel global.

Esta incursión en el sector financiero no es del todo nueva para Elon Musk. El multimillonario tiene una larga trayectoria en el ámbito fintech, habiendo sido cofundador de PayPal a principios de la década del 2000, una de las primeras compañías en popularizar los pagos electrónicos a nivel global. Con esta nueva apuesta, Musk parece decidido a integrar servicios financieros en la plataforma X para diversificar sus fuentes de ingresos y reducir su dependencia de la publicidad digital, un mercado que ha mostrado signos de desaceleración en los últimos años.

Si bien el anuncio ha provocado un incremento en el interés por parte de los inversores, algunos expertos advierten que el proyecto enfrentará serios desafíos, como la competencia en el sector y la regulación financiera en diferentes jurisdicciones. Además, la confianza de los usuarios será un factor crítico, especialmente considerando los recientes cambios en la plataforma que ya han generado controversia en su base de usuarios.

Con este movimiento, X se suma a una tendencia cada vez más común entre las grandes plataformas digitales de añadir servicios financieros. Empresas como Apple, Google y Meta ya han lanzado productos similares en años recientes, buscando aprovechar su alcance masivo para diversificar ingresos. Sin embargo, solo el tiempo dirá si este ambicioso plan logrará consolidarse y redefinir el rumbo de la compañía liderada por Musk.

También le puede gustar

Cómo invertir en YPF: La petrolera argentina que sigue en crecimiento

Para quienes buscan en qué invertir en Argentina en 2025, YPF es una de las opciones más elegidas por los inversores. Su desempeño ha captado la atención del mercado internacional,…

Quienes ganaron con la $LIBRA y el tuit de Milei ¿Cómo lo hicieron?

La repentina caída de la criptomoneda dejó a más de 40.000 inversores con pérdidas millonarias. Pero los que sí ganaron, ¿cómo lo hicieron? El colapso de la criptomoneda $LIBRA se…