1208
1208

Tailandia implementará impuesto mínimo global para multinacionales a partir de 2024

En el marco de las reformas fiscales promovidas internacionalmente, Tailandia ha anunciado que comenzará a aplicar un impuesto mínimo corporativo del 15% a partir del 1 de enero de 2024. Esta medida busca alinearse con el acuerdo global histórico impulsado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que establece un estándar para garantizar una tributación justa de las multinacionales en un esfuerzo por combatir la evasión fiscal.

De acuerdo con un comunicado emitido por el gobierno tailandés, este nuevo gravamen se aplicará específicamente a corporaciones multinacionales que generan ingresos anuales superiores a los 750 millones de euros. El objetivo principal es cerrar las brechas fiscales que han permitido que algunas de estas compañías se establezcan en jurisdicciones con tasas impositivas bajas, afectando negativamente las recaudaciones tributarias de otros países.

El impuesto mínimo global, que fue acordado en 2021 por más de 140 países liderados por la OCDE y el G20, tiene como meta redistribuir mejor los beneficios fiscales y abordar el problema del traslado de beneficios corporativos hacia paraísos fiscales. Tailandia, al unirse a este tratado, busca fortalecer su reputación en el entorno económico internacional y, al mismo tiempo, reforzar sus ingresos fiscales en un momento crítico para su economía, tras los desafíos derivados de la pandemia de COVID-19 y la incertidumbre económica global.

Por su parte, el Ministerio de Hacienda de Tailandia se mostró optimista respecto al impacto de esta medida, indicando que contribuirá a mejorar la equidad en el sistema fiscal y garantizará que las grandes compañías paguen una proporción justa de impuestos, independientemente de dónde operen. El gobierno tailandés también destacó que la implementación de este impuesto no afectará a las empresas locales, ya que su diseño está dirigido exclusivamente a conglomerados multinacionales con operaciones globales significativas.

Este anuncio coloca a Tailandia entre las primeras economías del sudeste asiático en adoptar la nueva normativa fiscal promovida a nivel internacional. En la región, varios gobiernos han estado evaluando las implicancias del acuerdo de la OCDE, que podría servir como modelo para desarrollar políticas fiscales más robustas y sostenibles de cara al futuro.

Analistas financieros en Argentina destacan la importancia de monitorear esta tendencia global, ya que la construcción de un sistema fiscal más justo podría tener implicancias significativas para los inversores y las estrategias corporativas de multinacionales argentinas con operaciones en el extranjero.

La implementación del impuesto mínimo global es un paso significativo hacia el establecimiento de un sistema fiscal internacional más equitativo. Ahora queda por verse el impacto real que tendrá en las finanzas públicas tailandesas y en el comportamiento de las empresas multinacionales, que deberán ajustar su planificación fiscal para cumplir con este nuevo estándar.

También le puede gustar

Cómo invertir en YPF: La petrolera argentina que sigue en crecimiento

Para quienes buscan en qué invertir en Argentina en 2025, YPF es una de las opciones más elegidas por los inversores. Su desempeño ha captado la atención del mercado internacional,…

Quienes ganaron con la $LIBRA y el tuit de Milei ¿Cómo lo hicieron?

La repentina caída de la criptomoneda dejó a más de 40.000 inversores con pérdidas millonarias. Pero los que sí ganaron, ¿cómo lo hicieron? El colapso de la criptomoneda $LIBRA se…