1530
1530

El sector pesquero argentino ha alzado la voz para exigir al candidato presidencial Javier Milei incluirlos en su propuesta de reducción de retenciones impositivas, según informó iEconomia.com. Los referentes del rubro denuncian una crisis prolongada en la industria que compromete no solo su competitividad en el mercado internacional sino también el sustento de miles de trabajadores en el país.

En las últimas semanas, Milei, el representante de La Libertad Avanza, ha reiterado su promesa de eliminar o reducir significativamente las retenciones que afectan al sector agropecuario, una medida ampliamente celebrada por productores rurales. Sin embargo, esta iniciativa no ha incluido explícitamente al sector pesquero, lo que ha generado preocupación en una industria que también depende en gran medida de las exportaciones para sostener su actividad.

Empresas y cámaras del sector pesquero han señalado que las actuales retenciones que rondan entre el 5% y el 9%, dependiendo del producto dificultan competir con otros países en los mercados internacionales. Además, los altos costos operativos y las regulaciones laborales estrictas presionan aún más la rentabilidad de una actividad que es clave en provincias como Chubut, Santa Cruz y Buenos Aires.

Uno de los principales voceros de la industria recordó que la pesca es uno de los pocos sectores con superávit comercial en un contexto donde la economía argentina enfrenta restricciones severas en la generación de divisas. No somos diferentes al agro en cuanto a la importancia de nuestras exportaciones. Es vital que seamos considerados en la propuesta de baja de retenciones para poder seguir generando empleo y dólares para el país, declaró un empresario del sector.

Por su parte, algunos economistas han analizado que extender la medida a sectores exportadores como la pesca puede traer alivio a las empresas, pero implicaría un costo fiscal adicional en un momento en que las cuentas públicas atraviesan serias dificultades. Según estimaciones, el sector pesquero generó más de 1.500 millones de dólares en exportaciones durante 2022, lo que pone en juego ingresos importantes para el fisco.

A medida que se acerca el balotaje, previsto para noviembre, la postura de Milei respecto a esta demanda del sector pesquero podría ser crucial tanto para garantizar apoyo político en las regiones pesqueras como para definir las estrategias económicas que se implementarán en caso de un eventual triunfo. Mientras tanto, el clamor del sector por formar parte de la agenda de reformas económicas sigue ganando fuerza.

Desde ieconomia.com seguiremos monitoreando este tema y sus implicancias para una industria clave de la economía argentina, así como para los planes de reactivación económica que proponga el próximo gobierno.

También le puede gustar

Cómo invertir en YPF: La petrolera argentina que sigue en crecimiento

Para quienes buscan en qué invertir en Argentina en 2025, YPF es una de las opciones más elegidas por los inversores. Su desempeño ha captado la atención del mercado internacional,…

Quienes ganaron con la $LIBRA y el tuit de Milei ¿Cómo lo hicieron?

La repentina caída de la criptomoneda dejó a más de 40.000 inversores con pérdidas millonarias. Pero los que sí ganaron, ¿cómo lo hicieron? El colapso de la criptomoneda $LIBRA se…