1535
1535

Perú adjudicará proyecto de teleférico para Machu Picchu a finales de 2025

Lima, Perú – El gobierno peruano confirmó que se espera adjudicar hacia finales de 2025 el ambicioso proyecto de un teleférico destinado a mejorar el acceso al santuario inca de Machu Picchu. Este emprendimiento, que ha estado en evaluación durante años, busca impulsar el turismo y resolver problemas logísticos en el ingreso a una de las principales atracciones turísticas del país.

Según informó el Ministerio de Cultura de Perú, el teleférico permitirá reducir las congestiones vehiculares y facilitar el acceso a esta maravilla arqueológica ubicada en los Andes peruanos. Actualmente, los visitantes llegan principalmente en autobuses por una carretera que serpentea la montaña, modalidad que genera quejas recurrentes debido al exceso de tráfico y los tiempos de espera. Este proyecto, además de aliviar estos problemas, apunta a una alternativa más sostenible desde el punto de vista ambiental.

El viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Sergio Castillo, señaló que el proceso para adjudicar esta obra estará sujeto al cumplimiento de estrictos estándares técnicos, sociales y ambientales. Además, se espera que el proyecto sea desarrollado bajo un modelo de Asociación Público-Privada (APP), dado que implicará una inversión considerable aún no detallada por las autoridades. Castillo enfatizó que el diseño del teleférico será compatible con la conservación del área natural y patrimonial.

Aunque el turismo en Machu Picchu fue golpeado por la pandemia de COVID-19, la recuperación del sector ha sido rápida, atrayendo a millones de visitantes cada año. Sin embargo, la necesidad de diversificar y mejorar las opciones de acceso ha sido evidente por años y ha sido una de las solicitudes reiteradas del sector turístico, autoridades locales y operadores.

No obstante, el teleférico también levanta debates. Algunos especialistas y organizaciones han expresado su preocupación por el posible impacto que esta infraestructura pueda tener sobre el entorno natural único que rodea Machu Picchu. Además, subrayan que el flujo excesivo de turistas podría poner en riesgo el equilibrio ambiental y cultural del sitio, que es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1983.

Por el momento, el proyecto sigue en fase de planeamiento, con un cronograma que contempla pasos detallados antes de su adjudicación definitiva. Sin embargo, el teleférico se perfila como una solución innovadora que, de implementarse correctamente, tendría el potencial de transformar la experiencia turística en uno de los destinos más emblemáticos de Sudamérica.

Desde ieconomia.com, seguiremos de cerca los avances de este importante proyecto y su impacto en el desarrollo turístico y económico de Perú.

También le puede gustar

Cómo invertir en YPF: La petrolera argentina que sigue en crecimiento

Para quienes buscan en qué invertir en Argentina en 2025, YPF es una de las opciones más elegidas por los inversores. Su desempeño ha captado la atención del mercado internacional,…

Quienes ganaron con la $LIBRA y el tuit de Milei ¿Cómo lo hicieron?

La repentina caída de la criptomoneda dejó a más de 40.000 inversores con pérdidas millonarias. Pero los que sí ganaron, ¿cómo lo hicieron? El colapso de la criptomoneda $LIBRA se…

Principales temas económicos del 18 de noviembre 2024: mercados, inflación y crecimiento global

En el marco de la agenda económica global, el lunes 18 de noviembre de 2024 ha presentado importantes noticias que impactan el panorama financiero, con implicaciones relevantes para Argentina. Según…