Nicaragua Promueve Tabaco Premium en Encuentro Internacional con 350 Compradores Globales

1534

1534

Nicaragua promociona su renombrado tabaco premium en un evento de alto nivel internacional

En el marco de esfuerzos para consolidar su posición como uno de los principales productores mundiales de tabaco premium, Nicaragua reunió recientemente a cerca de 350 compradores de más de 30 países en un evento único que destacó la riqueza cultural y económica de su industria tabacalera. Esta iniciativa, organizada por la Asociación Nicaragüense de Tabacaleros (ANT), tuvo lugar en la ciudad de Estelí, conocida como el epicentro del cultivo y procesamiento de tabaco en el país.

El evento, denominado «Puro Sabor», combinó elementos culturales, históricos y económicos para promover el prestigio de los puros nicaragüenses, cuyo reconocimiento ha logrado traspasar fronteras gracias a su calidad excepcional. Según declaraciones del presidente de la ANT, Claudio Sgroi, esta edición no solo atrajo a importadores y distribuidores globales, sino que también contribuyó a fortalecer la proyección del tabaco nicaragüense como un producto que refleja el esfuerzo y la pasión de miles de trabajadores locales en la cadena de producción.

El tabaco premium se ha convertido en un pilar clave dentro de las exportaciones nicaragüenses, representando un componente significativo de la economía del país. Su éxito en los mercados internacionales, principalmente en Estados Unidos y Europa, está respaldado por un cuidadoso proceso de elaboración que combina tradición artesanal con innovaciones modernas. En 2022, por ejemplo, Nicaragua superó en volumen de exportaciones a otras regiones icónicas, consolidándose como una referencia en la industria global de los puros premium frente a competidores históricos como Cuba.

Durante el encuentro «Puro Sabor», los asistentes tuvieron la oportunidad de visitar plantaciones y fábricas, observar de cerca el meticuloso proceso manual requerido para la producción de puros y disfrutar de catas guiadas y maridajes con productos locales. Esta inmersión en la cultura del tabaco permitió a los participantes no solo reforzar sus lazos comerciales, sino también comprender la importancia de preservar el ecosistema y las técnicas agrícolas sostenibles practicadas en la región.

Se estima que la industria tabacalera de Nicaragua genera empleo directo e indirecto para más de 120.000 personas, siendo uno de los motores económicos del país. En este sentido, el evento también buscó destacar los beneficios sociales y económicos que esta actividad aporta a las comunidades de Estelí y otras regiones productoras.

Con este tipo de iniciativas, Nicaragua reafirma su compromiso de mantener el liderazgo en el sector del tabaco premium, apostando por una oferta que combina excelencia, sostenibilidad y un profundo vínculo cultural. Esta estrategia, junto con los eventos de promoción internacional, seguirá siendo clave para consolidar los mercados existentes y abrir nuevas oportunidades comerciales en un entorno económico globalizado y competitivo.

Salir de la versión móvil