1620
1620

Caída en la Bolsa de São Paulo tras anuncio arancelario de Trump

La Bolsa de São Paulo sufrió un importante retroceso al cierre de la última semana, registrando una caída del 1,20 % en su índice de referencia, el Ibovespa. Este movimiento bajista se produjo después del anuncio del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de nuevos aranceles, lo que generó incertidumbre en los mercados de la región y particularmente en Brasil.

El principal índice bursátil brasileño cerró la jornada del viernes con una leve baja del 0,17 %, situándose en los 122.200 puntos, lo que consolidó una semana en rojo para la plaza financiera paulista. Los inversores reaccionaron de manera cautelosa ante la nueva postura proteccionista de Trump, quien mantiene su candidatura a las elecciones presidenciales de EE.UU. y ha reiterado su intención de aplicar tarifas de hasta un 60 % a los productos chinos si regresa al poder.

El impacto de estas declaraciones no solo se sintió en Brasil, sino que también afectó a otros mercados emergentes, dado que la política comercial de Estados Unidos tiene implicancias directas en las economías exportadoras. La posibilidad de una escalada en la guerra comercial entre Washington y Pekín incrementó la aversión al riesgo entre los inversores, quienes optaron por reducir sus posiciones en activos de renta variable en Brasil.

Los sectores más afectados dentro del mercado brasileño fueron aquellos vinculados al comercio internacional y a la producción de materias primas, especialmente las compañías exportadoras de metales y productos agrícolas. Empresas como Vale y Petrobras, cuyo desempeño está estrechamente ligado a la demanda global, vieron presionadas sus acciones durante la semana.

Además, el mercado financiero brasileño también lidió con la fortaleza del dólar frente al real, una tendencia que encarece las importaciones y genera incertidumbre sobre el control de la inflación. La moneda local se depreció un 0,65 % durante la jornada del viernes, cotizando en torno a los 5,05 reales por dólar.

Pese a este panorama desafiante, algunos analistas sostienen que la bolsa podría encontrar soporte en los próximos días dependiendo de la evolución de las negociaciones comerciales a nivel global y del comportamiento de los mercados en EE.UU. No obstante, el riesgo de volatilidad sigue presente, especialmente si continúan las tensiones comerciales entre las principales economías del mundo.

Con un año electoral en el horizonte en Estados Unidos, los mercados latinoamericanos estarán atentos a los anuncios de política comercial de los principales candidatos, ya que decisiones como las planteadas por Trump podrían tener consecuencias significativas en las economías emergentes.

También le puede gustar

Cómo invertir en YPF: La petrolera argentina que sigue en crecimiento

Para quienes buscan en qué invertir en Argentina en 2025, YPF es una de las opciones más elegidas por los inversores. Su desempeño ha captado la atención del mercado internacional,…

Quienes ganaron con la $LIBRA y el tuit de Milei ¿Cómo lo hicieron?

La repentina caída de la criptomoneda dejó a más de 40.000 inversores con pérdidas millonarias. Pero los que sí ganaron, ¿cómo lo hicieron? El colapso de la criptomoneda $LIBRA se…