En un reciente informe de perspectivas para el mercado inmobiliario español, CaixaBank ha proyectado un crecimiento sostenido en las compraventas de viviendas y los precios para los próximos años. Según el análisis difundido en el marco del informe, se estima que en 2025 se alcanzarán las 650.000 operaciones de compraventa de inmuebles en España, un registro que indicará una sólida recuperación de la actividad tras las desaceleraciones provocadas por diferentes coyunturas económicas recientes.
El estudio destaca que esta tendencia no solo estará marcada por un aumento en la cantidad de transacciones, sino también por una apreciación significativa en los precios de los inmuebles. En concreto, CaixaBank estima que el valor promedio de la vivienda experimentará un incremento del 7,2% acumulado para 2025, aunque se prevé una moderación en el ritmo de subida en comparación con los años previos. Este aumento estará impulsado por la mayor demanda, los bajos niveles de oferta y el contexto económico más favorable que se proyecta para entonces.
En términos de demanda, el informe subraya que diversos factores apuntalan esta recuperación. Entre ellos, se menciona la resiliencia del empleo, la recuperación gradual de los ingresos de las familias y un menor endurecimiento en las condiciones crediticias de los bancos. Estas variables, junto con una demanda estructural sólida, estarían generando un panorama positivo para la actividad inmobiliaria, con un papel protagónico de compradores locales y extranjeros. Sin embargo, también se reconocen ciertos desafíos, como la incidencia de posibles ajustes en las políticas monetarias y la incertidumbre que aún persiste en el entorno global.
A pesar de estas proyecciones favorables, CaixaBank también advierte sobre la necesidad de equilibrar los niveles de oferta y demanda en el mercado. Según el banco, el volumen de construcción de nuevas viviendas no está creciendo al mismo ritmo que la demanda, lo que podría generar tensiones adicionales en los precios y acentuar desequilibrios en ciertos mercados locales.
En definitiva, el informe de CaixaBank recalca un escenario optimista para el mercado habitacional español a medio plazo, a pesar de la necesidad de mitigar ciertos riesgos asociados. La recuperación tras la pandemia, la estabilidad económica y factores estructurales mantienen al sector inmobiliario como un eje clave para el crecimiento del país, con perspectivas de consolidar estas cifras en los próximos años.
Desde Argentina, las tendencias del mercado inmobiliario global son seguidas de cerca, especialmente como referencia para el comportamiento de este sector en un contexto local caracterizado por una realidad económica diferente. No obstante, el dinamismo del mercado español podría ofrecer lecciones relevantes para el desarrollo y reactivación de la actividad en otras latitudes.