El euro se dispara y supera los 1,10 dólares tras nuevas tensiones comerciales impulsadas por EE.UU.
Buenos Aires ? El euro registró un fuerte repunte frente al dólar este miércoles, alcanzando niveles que no se veían desde hace semanas. La divisa comunitaria superó la barrera de los 1,10 dólares, impulsada por las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y sus socios internacionales, particularmente después del anuncio de nuevos aranceles por parte del presidente Donald Trump. Esta noticia generó inquietud entre los inversores y debilitó al billete verde frente a sus principales competidores.
El punto de inflexión llegó tras los anuncios del gobierno estadounidense acerca de la imposición de nuevos aranceles a productos procedentes de Europa, principalmente vinculados al sector aeronáutico. Frente a esta escalada, los inversores optaron por deshacerse de activos en dólares en búsqueda de opciones consideradas más estables, entre ellas el euro. La moneda común europea subió cerca de un 0,6% hasta los 1,1043 dólares, alcanzando su nivel más alto en casi dos meses.
Los mercados interpretaron los movimientos de la Casa Blanca como un nuevo capítulo en la prolongada guerra comercial impulsada por la actual administración estadounidense. Aunque inicialmente las tensiones se habían centrado en China, en los últimos meses Washington también ha intensificado su presión económica sobre socios europeos, lo que empieza a generar preocupación sobre la posibilidad de una nueva ronda de desaceleración en el comercio global.
Entre los analistas, hubo opiniones encontradas. ?El anuncio de aranceles por parte de EE.UU. subraya la falta de voluntad de alcanzar acuerdos comerciales estables y previsibles. Ante este panorama, los inversores están retirándose del dólar por temor a un posible impacto en la economía estadounidense?, explicó Ana Martínez, economista jefe de Global FX Consulting, con sede en Madrid.
A su vez, las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) adopte una política monetaria más laxa también han debilitado al dólar. Los inversores analizan con atención cada señal de la Fed para anticipar futuros recortes de tasas de interés, lo que restaría atractivo al dólar como activo de refugio frente al euro.
Mientras tanto, en Europa, las señales de cierta estabilidad económica en países clave como Alemania y Francia también están aportando sostén a la moneda común. Algunos indicadores económicos publicados esta semana sorprendieron en positivo a los mercados, contribuyendo al fortalecimiento temporal del euro.
En este contexto, los analistas recomiendan cautela, ya que la volatilidad podría intensificarse en los próximos días a medida que se conozcan nuevas respuestas desde Bruselas y otras capitales europeas ante los anuncios de Trump. La evolución del conflicto comercial seguirá siendo un factor clave para los mercados de divisas en el corto plazo.
Redacción ieconomia.com