1216
1216

Estados Unidos señala a una novena empresa de telecomunicaciones afectada por ciberataques chinos

En un nuevo episodio dentro de la creciente tensión tecnológica y política entre Estados Unidos y China, las autoridades estadounidenses han identificado a una novena empresa de telecomunicaciones como víctima de una serie de ciberataques atribuidos a agentes chinos. La información fue dada a conocer este lunes, marcando un nuevo capítulo en los desafíos de ciberseguridad que enfrenta la industria en escala global.

Según reporta iEconomia.com, los investigadores concluyeron que estos ataques forman parte de una campaña más amplia que busca obtener acceso no autorizado a datos sensibles. Entre los principales objetivos, se encuentran empresas del sector de telecomunicaciones clave para las infraestructuras de redes globales. Las autoridades estadounidenses sostienen que las acciones responden a un patrón común que implica técnicas avanzadas de espionaje cibernético, atribuidas al grupo chino conocido como APT (Advanced Persistent Threat) 41, también denominado «Winnti.»

Esta revelación subraya el impacto significativo que los ciberataques están teniendo en la industria global. Además, pone en evidencia los riesgos asociados con las guerras tecnológicas, no solo en términos de seguridad nacional, sino también desde una perspectiva económica. Estados Unidos ha intensificado sus planes para fortalecer sus capacidades cibernéticas, enfocándose en proteger a su infraestructura crítica de ataques provenientes del extranjero.

El Departamento de Justicia norteamericano ya había señalado con anterioridad al grupo APT 41 como responsable por múltiples ataques cibernéticos realizados alrededor del mundo, descritos como parte de una estrategia coordinada para recolectar información e infiltrarse en redes corporativas y gubernamentales sensibles. Cabe destacar que las actividades de estos ciberactores han aumentado la preocupación respecto al impacto de la ciberdelincuencia patrocinada por estados en la estabilidad del sistema financiero y tecnológico global.

La identidad de la novena empresa afectada aún no ha sido revelada debido a la naturaleza sensible de los datos afectados y a la queja persistente de las víctimas sobre mantenerse anónimas para evitar daños colaterales a su reputación. Sin embargo, se estima que las consecuencias económicas de este ciberataque podrían ascender a millones de dólares, incluyendo gastos en respuesta, mitigación de ataques y fortalecimiento de defensas.

Este incidente refuerza el llamado de los organismos internacionales y de expertos en ciberseguridad para priorizar la colaboración entre gobiernos y el sector privado a fin de hacer frente a amenazas emergentes. Además, pone en relieve la importancia de aplicar normativas globales más rigurosas para combatir ciberataques internacionales, cada vez más comunes en un mundo digitalizado.

Desde ieconomia.com seguiremos de cerca esta situación, dado el impacto potencial que estos ataques continuados podrían tener sobre mercados bursátiles y actores clave de la economía global.

También le puede gustar

Principales temas económicos del 18 de noviembre 2024: mercados, inflación y crecimiento global

En el marco de la agenda económica global, el lunes 18 de noviembre de 2024 ha presentado importantes noticias que impactan el panorama financiero, con implicaciones relevantes para Argentina. Según…

Biden destaca incremento en cooperación con Perú

En un gesto encaminado a fortalecer las relaciones bilaterales, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, destacó la creciente cooperación entre su país y Perú, a quien considera un socio…

Brasil anticipa que Francia cederá y aceptará el acuerdo comercial entre UE y Mercosur

En un nuevo giro de las negociaciones internacionales, Brasil ha expresado su confianza en que Francia, a pesar de las tensiones y la resistencia interna, terminará por aceptar el acuerdo…

El Gobierno publicará en 2023 las ayudas agrícolas destinadas al entorno de Doñana

En un esfuerzo por proteger el entorno de Doñana y a la vez apoyar el desarrollo agrícola en España, el Gobierno español tiene previsto publicar este año un plan de…