Citi: Metales básicos mantienen soporte a corto plazo por alivio arancelario

Gráfica de barras mostrando la tendencia de precios de metales básicos con flechas indicando soporte a corto plazo.

Gráfica de barras mostrando la tendencia de precios de metales básicos con flechas indicando soporte a corto plazo.

En un contexto económico global marcado por la incertidumbre, los metales básicos continúan mostrando un comportamiento resiliente a corto plazo. Según un reciente informe de Citi, el alivio arancelario implementado por varias economías ha proporcionado un soporte temporal a estos commodities, retrasando así una desaceleración que muchos analistas habían anticipado para este año.

El informe de Citi, publicado este jueves 15 de mayo de 2025, destaca que las medidas arancelarias más flexibles han permitido un flujo más constante de metales básicos en el mercado internacional. Esto ha contribuido a estabilizar los precios, que habían estado bajo presión debido a las tensiones geopolíticas y las fluctuaciones en la demanda global.

Los analistas de Citi señalan que, aunque el alivio arancelario ha sido un factor positivo, la sostenibilidad de esta tendencia dependerá de cómo evolucionen las políticas comerciales en los próximos meses. «El soporte actual es un respiro bienvenido, pero no podemos ignorar los desafíos estructurales que enfrenta el sector», afirmó el informe.

Entre los metales que han mostrado un desempeño notable se encuentran el cobre y el aluminio. El cobre, considerado un barómetro de la salud económica global, ha visto un incremento en su demanda gracias a la recuperación de sectores clave como la construcción y la manufactura. Por su parte, el aluminio ha sido favorecido por el aumento en la producción de vehículos eléctricos, que requieren grandes cantidades de este metal.

Sin embargo, no todo es optimismo en el horizonte. Citi advierte que la volatilidad podría regresar si las tensiones comerciales se intensifican o si las economías clave no logran mantener su ritmo de crecimiento. Además, la transición hacia energías más limpias y la creciente presión por reducir las emisiones de carbono podrían alterar significativamente la demanda de ciertos metales en el futuro cercano.

En este contexto, los inversores y las empresas del sector deben estar preparados para adaptarse a un entorno cambiante. La diversificación y la innovación serán cruciales para navegar en un mercado que, aunque actualmente cuenta con soporte, podría enfrentar desafíos significativos a medida que las dinámicas económicas y políticas evolucionen.

En conclusión, mientras los metales básicos disfrutan de un respiro gracias al alivio arancelario, el panorama a largo plazo sigue siendo incierto. Los actores del mercado deberán seguir de cerca las políticas comerciales y las tendencias económicas para anticipar cualquier cambio que pueda impactar la estabilidad actual. Desde ieconomia, continuaremos monitoreando de cerca estos desarrollos para mantener informados a nuestros lectores sobre las últimas tendencias en el mundo de los commodities.

Salir de la versión móvil