1871
1871

En un contexto de creciente movilidad laboral internacional, Cataluña y Madrid se consolidan como los principales destinos para los trabajadores extranjeros que eligen radicarse en España. Según datos publicados recientemente, el 24% de los extranjeros que llegaron al país en 2024 para trabajar optaron por Cataluña, mientras que el 20% se inclinó por la Comunidad de Madrid. Estas cifras reflejan la fuerte atracción que ejercen ambas regiones, impulsadas por su dinamismo económico y su amplia oferta de empleo.

El informe, basado en estadísticas oficiales del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, destaca que durante el año pasado se registró un notable incremento en la llegada de trabajadores extranjeros, en línea con la recuperación económica postpandemia y la creciente demanda de mano de obra en sectores estratégicos como la tecnología, la construcción, la hostelería y los servicios profesionales.

En términos absolutos, Cataluña recibió a más de 120.000 nuevos trabajadores extranjeros en 2024, mientras que Madrid acogió a cerca de 100.000. Otras comunidades autónomas también mostraron cifras relevantes, aunque a considerable distancia: Andalucía atrajo al 11% de los trabajadores foráneos, seguida por la Comunidad Valenciana con el 9%.

El perfil de los trabajadores extranjeros que llegan a España es diverso. Predominan los jóvenes de entre 25 y 40 años, con formación universitaria o técnica, y con experiencia en sectores de alta demanda. Además, se observa una creciente presencia de profesionales provenientes de América Latina, especialmente de países como Colombia, Venezuela y Argentina, así como de naciones europeas como Italia y Rumanía.

Desde el Ministerio de Inclusión señalaron que la llegada de trabajadores extranjeros no solo responde a la necesidad de cubrir vacantes en sectores con escasez de mano de obra, sino también al atractivo que representa España como destino para desarrollar una carrera profesional en un entorno de estabilidad económica y calidad de vida.

En el caso de Cataluña, su capital, Barcelona, se posiciona como un hub tecnológico y de innovación, lo que explica en parte su capacidad para atraer talento internacional. Madrid, por su parte, se consolida como un centro financiero y de servicios empresariales de referencia en Europa, lo que también la convierte en un polo de atracción para profesionales de distintas áreas.

De cara a 2025, las autoridades españolas prevén que esta tendencia se mantenga, impulsada por las políticas de atracción de talento y la flexibilización de los procesos de homologación de títulos y permisos de trabajo. Asimismo, se espera que el crecimiento económico sostenido y la inversión extranjera directa sigan generando nuevas oportunidades laborales para trabajadores de todo el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También le puede gustar

Cómo invertir en YPF: La petrolera argentina que sigue en crecimiento

Para quienes buscan en qué invertir en Argentina en 2025, YPF es una de las opciones más elegidas por los inversores. Su desempeño ha captado la atención del mercado internacional,…

Quienes ganaron con la $LIBRA y el tuit de Milei ¿Cómo lo hicieron?

La repentina caída de la criptomoneda dejó a más de 40.000 inversores con pérdidas millonarias. Pero los que sí ganaron, ¿cómo lo hicieron? El colapso de la criptomoneda $LIBRA se…

Rally Navideño: la última gran Oportunidad del año

El Día de Acción de Gracias no solo abre la temporada de compras navideñas en Estados Unidos, también marca el inicio del rally financiero más famoso del año. Cada diciembre,…