Miércoles 16 de abril de 2025 ? ieconomia.com. El precio de Bitcoin (BTC) experimentó una fuerte caída este miércoles, retrocediendo hasta los 83.500 dólares, en medio de crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China que han generado incertidumbre en los mercados financieros globales. La criptomoneda líder del mercado perdió más de un 4% en las últimas 24 horas, arrastrando consigo a otras monedas digitales y generando preocupación entre los inversores.
La reciente caída del Bitcoin se produce luego de que el gobierno estadounidense anunciara la posibilidad de imponer nuevos aranceles a productos tecnológicos provenientes de China, lo que reavivó los temores de una guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. Esta situación ha provocado una mayor aversión al riesgo por parte de los inversores, quienes han optado por deshacerse de activos considerados volátiles, como las criptomonedas.
En este contexto, el mercado cripto en su conjunto también se vio afectado. Ethereum (ETH), la segunda criptomoneda más importante por capitalización de mercado, cayó por debajo de los 4.000 dólares, mientras que otras altcoins como Solana (SOL) y Cardano (ADA) registraron pérdidas superiores al 5% en la jornada. El índice de miedo y codicia del mercado cripto volvió a ubicarse en zona de ?miedo?, reflejando el nerviosismo de los operadores.
Analistas del sector señalan que la volatilidad actual responde tanto a factores macroeconómicos como a movimientos técnicos. ?La incertidumbre geopolítica y comercial está afectando a todos los mercados, y el Bitcoin no es la excepción. Además, estamos viendo una toma de ganancias tras el fuerte rally que tuvo la criptomoneda en el primer trimestre del año?, explicó Lucas Fernández, analista de criptoactivos de la consultora FinTech Global.
En lo que va de abril, el Bitcoin ha perdido cerca de un 10% de su valor, luego de haber alcanzado un máximo histórico de 92.000 dólares a fines de marzo. A pesar de esta corrección, algunos expertos consideran que el retroceso podría ser una oportunidad de compra para inversores de largo plazo. ?Mientras se mantenga por encima de los 80.000 dólares, el panorama técnico sigue siendo alcista en el mediano plazo?, agregó Fernández.
Por su parte, los mercados tradicionales también mostraron señales de debilidad. El índice Nasdaq, con fuerte exposición al sector tecnológico, cayó un 1,8% en la jornada, mientras que el S&P 500 retrocedió un 1,2%. El dólar, en tanto, se fortaleció frente a otras monedas, lo que también presionó a la baja a los activos de riesgo.
En este escenario de incertidumbre, los inversores estarán atentos a las próximas declaraciones de funcionarios estadounidenses y chinos, así como a los datos económicos que se conocerán en los próximos días, en busca de señales que permitan anticipar el rumbo de los mercados.