Madrid, 21 de mayo de 2025 – En un contexto de creciente demanda energética y transición hacia fuentes más sostenibles, la ministra de Energía, Teresa Aagesen, ha instado a un impulso político decisivo para mejorar las interconexiones del sistema eléctrico peninsular. Durante una conferencia celebrada en la capital, Aagesen subrayó la importancia de fortalecer las infraestructuras energéticas para garantizar la seguridad del suministro y facilitar la integración de energías renovables.
La ministra destacó que, a pesar de los avances en la producción de energía limpia, las interconexiones actuales son insuficientes para soportar el crecimiento proyectado de la demanda. «Necesitamos un sistema más robusto y flexible que permita el intercambio eficiente de energía entre regiones», afirmó Aagesen. Según sus declaraciones, la mejora de estas infraestructuras es crucial para cumplir con los objetivos climáticos establecidos por la Unión Europea para 2030.
Aagesen también hizo hincapié en la necesidad de colaboración entre los sectores público y privado para llevar a cabo estos proyectos. «El desarrollo de interconexiones no solo requiere de inversiones significativas, sino también de una planificación estratégica que involucre a todos los actores del sector energético», explicó. La ministra señaló que el gobierno está dispuesto a facilitar el marco regulatorio necesario para atraer inversiones y acelerar los procesos de autorización.
En el evento, expertos del sector energético coincidieron en que las interconexiones son un componente esencial para la estabilidad del sistema eléctrico. La capacidad de transferir energía entre diferentes áreas geográficas no solo ayuda a equilibrar la oferta y la demanda, sino que también permite una mayor integración de fuentes renovables, como la eólica y la solar, que son intermitentes por naturaleza.
Por su parte, representantes de empresas energéticas presentes en la conferencia expresaron su apoyo a las iniciativas del gobierno. Sin embargo, también señalaron que es necesario abordar desafíos técnicos y económicos para que las interconexiones sean viables a largo plazo. «Es fundamental que se realicen estudios de viabilidad y se desarrollen tecnologías innovadoras para optimizar el uso de estas infraestructuras», comentó un portavoz de una importante compañía eléctrica.
El llamado de Aagesen llega en un momento crítico, ya que el sistema energético peninsular enfrenta presiones crecientes debido a la electrificación de la economía y el aumento de la movilidad eléctrica. La ministra concluyó su intervención reiterando el compromiso del gobierno con la transición energética y la importancia de las interconexiones como pilar fundamental para un futuro sostenible.
Con el respaldo político y la colaboración de todos los actores involucrados, el fortalecimiento de las interconexiones podría convertirse en una realidad en los próximos años, posicionando a la península ibérica como un referente en la transición hacia un sistema energético más limpio y eficiente.