1815
1815

En medio de un contexto de creciente volatilidad en los mercados de divisas, analistas del banco ING han reabierto el debate sobre la posibilidad de que el par EUR/USD alcance el nivel de 1,20 en los próximos meses. Esta discusión se da luego de que el euro mostrara una recuperación sostenida frente al dólar estadounidense, impulsada por señales de fortaleza económica en la eurozona y expectativas de política monetaria más restrictiva por parte del Banco Central Europeo (BCE).

Según el análisis publicado por ING, el reciente repunte del euro ha sido respaldado por datos macroeconómicos sólidos en países clave del bloque europeo, especialmente Alemania y Francia, que han mostrado signos de recuperación más acelerada de lo previsto. A esto se suma una inflación que, aunque moderándose, aún se mantiene por encima del objetivo del BCE, lo que podría llevar a la entidad a mantener una postura hawkish por más tiempo.

En contraposición, el dólar estadounidense ha perdido impulso debido a señales de desaceleración económica en Estados Unidos y a la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) podría comenzar a recortar tasas de interés hacia mediados de 2025. Esta divergencia en las trayectorias de política monetaria entre el BCE y la Fed ha sido uno de los principales motores detrás del fortalecimiento del euro en las últimas semanas.

Actualmente, el par EUR/USD cotiza en torno a 1,0950, pero ING considera que hay fundamentos suficientes para proyectar una apreciación adicional de la moneda única. ?La discusión sobre el EUR/USD a 1,20 vuelve a estar sobre la mesa?, señalaron los analistas del banco, quienes destacan que el mercado podría estar subestimando la resiliencia económica de la eurozona y el compromiso del BCE con la estabilidad de precios.

Sin embargo, desde ING también advierten que el camino hacia el 1,20 no será lineal. Factores como la evolución del conflicto en Medio Oriente, los precios de la energía y la incertidumbre política en algunos países europeos podrían generar episodios de volatilidad que frenen temporalmente la apreciación del euro. Además, la reacción del mercado a los próximos datos de inflación y empleo en Estados Unidos será clave para determinar la dirección del dólar.

En este contexto, los inversores estarán atentos a las próximas reuniones de política monetaria tanto del BCE como de la Fed, así como a los indicadores económicos que se publiquen en las próximas semanas. De confirmarse las proyecciones de ING, el EUR/USD podría alcanzar niveles no vistos desde mediados de 2021, lo que tendría implicancias significativas para el comercio internacional, los mercados financieros y las estrategias de cobertura cambiaria de empresas y fondos de inversión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También le puede gustar

Cómo invertir en YPF: La petrolera argentina que sigue en crecimiento

Para quienes buscan en qué invertir en Argentina en 2025, YPF es una de las opciones más elegidas por los inversores. Su desempeño ha captado la atención del mercado internacional,…

Quienes ganaron con la $LIBRA y el tuit de Milei ¿Cómo lo hicieron?

La repentina caída de la criptomoneda dejó a más de 40.000 inversores con pérdidas millonarias. Pero los que sí ganaron, ¿cómo lo hicieron? El colapso de la criptomoneda $LIBRA se…