Como invertir en YPF
Yacimiento Vaca Muerta

De la mano de su presidente y CEO, Horacio Marín, la compañía anunció en el Investors Day en Wall Street un ambicioso plan de inversión de USD 35.700 millones para los próximos seis años, con miras a alcanzar los 2,1 millones de barriles diarios de producción para 2030 y a reforzar así su perfil exportador.

Marín resaltó en una entrevista que eliminar el cepo cambiario es fundamental para atraer capitales y recuperar la confianza de los inversores, al tiempo que la coherencia en el cumplimiento de promesas —en alusión al presidente Javier Milei— resulta clave para impulsar la economía argentina.

Este enfoque de apertura, sumado al plan de inversiones, afianza a YPF como líder en el desarrollo de Vaca Muerta, uno de los proyectos de shale oil más importantes de la región.

Vaca Muerta, la gran apuesta

Según proyecciones de la compañía, Argentina podría exportar más de USD 40.000 millones en energía a partir de 2030, y YPF aspira a representar una cuarta parte de ese total. Este crecimiento se basa en el salto de aproximadamente 860.000 barriles diarios operados durante este año, a casi 2,1 millones para 2030, de los cuales la mitad serían directamente atribuibles a la petrolera estatal. 

Para encauzar este avance, Horacio Marín impulsa el plan de renovación “4×4”, que en un plazo de cinco años busca convertir a YPF en una compañía totalmente integrada, escalando al top 10 de las productoras de petróleo no convencional en el mundo, destacándose en downstream y consolidándose como el principal exportador del país.

Respaldo internacional y auge bursátil

En 2024, la petrolera estatal marcó un hito al registrar una ganancia neta de USD 2.393 millones, dejando atrás la pérdida de USD 1.277 millones que había experimentado el año anterior. Estos números se ven potenciados por el incremento en la venta de combustibles, la mayor cantidad de exportaciones y el fortalecimiento de la producción de petróleo no convencional.

Entre los hitos del año, destaca el aumento del 174% en las exportaciones de crudo, con Chile como destino principal, así como inversiones por más de USD 5.000 millones enfocadas principalmente en proyectos de Vaca Muerta.

Los bancos de inversión, como JP Morgan, ya habían mejorado la calificación de YPF en el mercado internacional. El banco estadounidense prevé un alza de 30% en el valor de las acciones de la petrolera en Wall Street, impulsada por la disminución del riesgo país, la apuesta en infraestructura energética y la posibilidad de que Argentina recupere su estatus de mercado emergente. En 2024, el precio de la acción de YPF creció 150% en dólares, colocándola por encima de cualquier otro activo del mercado argentino.

Ante este escenario, YPF se posiciona como una oportunidad única de inversión para quienes buscan participar en el desarrollo energético de la región. El sólido respaldo de grandes entidades financieras, el sostenido crecimiento de Vaca Muerta y la expansión de sus exportaciones sitúan a la empresa como un actor clave en América Latina.

¿Cómo invertir en YPF?

1 – Regístrate aquí con tus datos.

2- Deposita el monto que deseas invertir.

3- Busca «YPF» en la sección de acciones y confirma la compra.

6 comentarios
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También le puede gustar

Inversiones en Pemex: el efecto Trump y la volatilidad del crudo

En un panorama de inestabilidad arancelaria y volatilidad, el petróleo sigue siendo la elección de los inversionistas.

Mercado Libre México: en la mira de Wall Street

Análisis de oportunidades de inversión en Mercado Libre México

Atenção brasileiros: Petrobras facilita o acesso para investir em suas ações

A petrolífera brasileira Petrobras busca atrair mais investidores locais em um contexto de volatilidade global e mudanças no mercado de energia favoráveis neste ano de 2025. A Petrobras implementou novas…

SOFIPOs México: ¿Inversión rentable o riesgo innecesario?

En los últimos años, las Sociedades Financieras Populares (SOFIPOs) han ganado popularidad en México como una alternativa de inversión fuera del sistema bancario tradicional, ofreciendo altos rendimientos y facilidad de acceso. Sin embargo,…