En medio de un contexto económico volátil y con restricciones cambiarias cada vez más estrictas, un grupo de importantes empresarios argentinos expresó su respaldo al reciente entendimiento alcanzado entre el Gobierno de Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como también a las nuevas medidas cambiarias implementadas por el Ministerio de Economía.
El apoyo fue manifestado durante un almuerzo que reunió a funcionarios del Gobierno con dirigentes del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), una organización que agrupa a destacadas cámaras empresarias del país, entre ellas la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA).
Durante el encuentro, el ministro de Economía, Sergio Massa, explicó los principales lineamientos del acuerdo técnico alcanzado con el FMI que permitirá el desembolso de unos 7.500 millones de dólares, fundamentales para fortalecer las reservas internacionales del Banco Central y cumplir con los compromisos financieros inmediatos. El titular del Palacio de Hacienda también detalló las recientes medidas cambiarias adoptadas para contener la presión sobre el dólar y estabilizar el mercado.
Entre las disposiciones más relevantes, se destacó la implementación de un nuevo tipo de cambio diferencial para impulso del comercio exterior, particularmente orientado a los sectores exportadores clave. Además, se reforzaron las restricciones para la adquisición de dólares por parte de empresas importadoras, en un intento por salvaguardar divisas ante la escasez del recurso.
Los hombres de negocios, representados por firmas de los sectores financiero, agroindustrial, comercial e industrial, manifestaron su conformidad con la estrategia negociadora de Massa frente al organismo internacional, y valoraron positivamente la búsqueda de previsibilidad en un escenario marcado por la inflación, la escasez de divisas y la incertidumbre electoral.
En declaraciones posteriores al encuentro, Daniel Funes de Rioja, presidente de la UIA y titular de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), sostuvo que ?el acuerdo con el FMI brinda un marco de estabilidad? y elogió el canal de diálogo abierto entre el Gobierno y el sector privado. Por su parte, Mario Grinman, presidente de la CAC, consideró ?indispensable? la continuidad de un programa económico consistente que permita bajar la inflación y recuperar el crédito.
El apoyo empresarial se da en un momento difícil para la economía argentina, con reservas netas en niveles mínimos y un creciente malestar social por el encarecimiento del costo de vida. Sin embargo, los empresarios coinciden en que una gestión responsable y coordinada puede contribuir a evitar escenarios de mayor desestabilización económica y financiera.
Desde el oficialismo consideran que este gesto de respaldo por parte del empresariado aporta capital político interno en la antesala de las elecciones presidenciales, donde la economía ocupa un lugar central en la agenda del electorado.
Redacción ieconomia.com