1631
1631

La rupia india alcanza mínimos históricos tras nuevas tensiones comerciales con EE.UU.

Por Redacción iEconomia.com

La moneda india sufrió una fuerte caída este jueves, alcanzando un nivel récord de depreciación frente al dólar estadounidense. La brusca baja se produjo luego de que el expresidente Donald Trump, probable candidato republicano en las elecciones de 2024 en Estados Unidos, amenazara con imponer nuevos aranceles a varios países, entre ellos India.

Según datos del mercado cambiario, la rupia descendió hasta los 83,575 por dólar, un nivel sin precedentes que refleja una mayor aversión al riesgo por parte de los inversores. Estos temores se intensificaron luego de las declaraciones de Trump, quien sugirió que, de regresar al poder, restablecería políticas proteccionistas para reducir el déficit comercial de EE.UU.

El impacto en la moneda india se produjo en un contexto de presión preexistente, con el Banco de la Reserva de la India interviniendo de manera activa en el mercado de divisas para contener la volatilidad. No obstante, las amenazas de nuevos aranceles incrementaron la incertidumbre en los mercados, generando una salida de capitales y una creciente demanda por dólares como activo refugio.

India, una de las economías emergentes más grandes del mundo, ha mantenido relaciones comerciales complejas con Estados Unidos en los últimos años. Bajo la administración Trump (2017-2021), el país asiático ya enfrentó la retirada de privilegios comerciales dentro del programa de Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), lo que afectó sus exportaciones. Con su posible regreso al gobierno, se teme que medidas similares puedan aplicarse nuevamente, afectando el comercio bilateral.

La situación actual ha generado preocupación entre los analistas y empresarios indios, quienes advierten sobre los efectos negativos que nuevas restricciones comerciales podrían tener en sectores clave como el tecnológico, el textil y el farmacéutico. Asimismo, una rupia más débil podría encarecer las importaciones, incrementando la inflación y afectando el poder adquisitivo de los consumidores indios.

Frente a este escenario, se espera que el Banco de la Reserva de la India continúe monitoreando de cerca el comportamiento del mercado cambiario e intervenga cuando sea necesario para evitar fluctuaciones excesivas. No obstante, expertos advierten que la política monetaria tiene limitaciones ante factores externos como las decisiones comerciales de EE.UU.

En los próximos meses, el panorama dependerá en gran medida de cómo evolucione la campaña electoral en Estados Unidos y de las señales que envíe la administración de Joe Biden respecto a su política comercial. Por el momento, el mercado financiero indio permanece en vilo ante la posibilidad de futuras turbulencias.

También le puede gustar

Cómo invertir en YPF: La petrolera argentina que sigue en crecimiento

Para quienes buscan en qué invertir en Argentina en 2025, YPF es una de las opciones más elegidas por los inversores. Su desempeño ha captado la atención del mercado internacional,…

Quienes ganaron con la $LIBRA y el tuit de Milei ¿Cómo lo hicieron?

La repentina caída de la criptomoneda dejó a más de 40.000 inversores con pérdidas millonarias. Pero los que sí ganaron, ¿cómo lo hicieron? El colapso de la criptomoneda $LIBRA se…